{"title":"Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género","authors":"Ledis Bohórquez Farfán, Priscyll Anctil Avoine, Yuber Hernando Rojas","doi":"10.29375/01240781.3469","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo mostrar, desde una perspectiva crítica, los límites del concepto de víctima implícitos en la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Para lograrlo, se tienen en cuenta los siguientes pasos: en primer lugar, el análisis sobre el concepto de víctima a partir de la filosofía política y su relación con la violencia en perspectiva hermenéutica; en segundo lugar, la profundización en la noción de víctima desde el ejercicio real de ciudadanía; y, en tercer lugar, la interpretación de las limitaciones de la noción de víctima desde la equidad de género. El resultado: existe un concepto de víctima excluyente e inoperativo el cual promueve la segregación y limita, tanto el ejercicio real de ciudadanía como la equidad de género en Colombia. En síntesis: una noción de víctima que profundiza las relaciones de poder y perpetúa las violencias resultantes del conflicto armado colombiano.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.3469","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo mostrar, desde una perspectiva crítica, los límites del concepto de víctima implícitos en la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Para lograrlo, se tienen en cuenta los siguientes pasos: en primer lugar, el análisis sobre el concepto de víctima a partir de la filosofía política y su relación con la violencia en perspectiva hermenéutica; en segundo lugar, la profundización en la noción de víctima desde el ejercicio real de ciudadanía; y, en tercer lugar, la interpretación de las limitaciones de la noción de víctima desde la equidad de género. El resultado: existe un concepto de víctima excluyente e inoperativo el cual promueve la segregación y limita, tanto el ejercicio real de ciudadanía como la equidad de género en Colombia. En síntesis: una noción de víctima que profundiza las relaciones de poder y perpetúa las violencias resultantes del conflicto armado colombiano.