{"title":"Fenología prenupcial del Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos Brehm, 1831) en la Cornisa Cantábrica (N de España)","authors":"Luis Carrera-Buergo","doi":"10.21630/mcn.2022.70.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió la fenología prenupcial del Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) en la Cornisa Cantábrica durante el periodo 2001-2021 utilizando principalmente datos del portal eBird. Las primeras llegadas oscilaron entre el 15 de marzo y el 2 de abril (promedio 27 de marzo) y resultaron más tempranas de lo hasta ahora conocido. El espectro fenológico se prolongó entre marzo y junio, alcanzando máximos en la primera mitad de abril (pentadas 20 y 21). La variación interanual del flujo migratorio fue leve. Gipuzkoa (País Vasco) concentró la mayoría de los registros, atribuible a una convergencia de migrantes en el extremo oriental cantábrico. La oleada migratoria cantábrica parece ser más temprana que la registrada en algunas partes del litoral mediterráneo.","PeriodicalId":30625,"journal":{"name":"Munibe Ciencias Naturales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Ciencias Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/mcn.2022.70.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se estudió la fenología prenupcial del Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) en la Cornisa Cantábrica durante el periodo 2001-2021 utilizando principalmente datos del portal eBird. Las primeras llegadas oscilaron entre el 15 de marzo y el 2 de abril (promedio 27 de marzo) y resultaron más tempranas de lo hasta ahora conocido. El espectro fenológico se prolongó entre marzo y junio, alcanzando máximos en la primera mitad de abril (pentadas 20 y 21). La variación interanual del flujo migratorio fue leve. Gipuzkoa (País Vasco) concentró la mayoría de los registros, atribuible a una convergencia de migrantes en el extremo oriental cantábrico. La oleada migratoria cantábrica parece ser más temprana que la registrada en algunas partes del litoral mediterráneo.