Interleucina-6 versus ferritina, Dimero-D en el Síndrome de liberación de citocinas, en pacientes críticos Covid-19, Hospital Obrero Nro. 2 de la CNS, Cochabamba-Bolivia.
{"title":"Interleucina-6 versus ferritina, Dimero-D en el Síndrome de liberación de citocinas, en pacientes críticos Covid-19, Hospital Obrero Nro. 2 de la CNS, Cochabamba-Bolivia.","authors":"Rommer Alex Ortega Martinez","doi":"10.47993/gmb.v45i2.54","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo fue analizar la utilidad de la Interleucina-6 (IL-6), ferritina y Dimero-D (DD) en el síndrome de liberación de citocinas (SLC) y evolución clínica en pacientes críticos con COVID-19 del Hospital Obrero Nro. 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba-Bolivia. \nMaterial y métodos: Estudio prospectivo, observacional y analítico, con 125 pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI); se solicitaron los tres marcadores, para determinar correlaciones, evolución clínica, sobrevida y relación con el SLC. \nResultados: Media de ferritina fue 1193.7±814.8 ng/ml, del Dimero D 1427±1005 ng/ml y de la IL-6 58.5±34.1 pg/mL. Rho de Spearman de 0.5 entre la ferritina y DD, además de asociaciones entre sexo masculino y ferritina; entre el DD y disnea; y la IL-6 con traqueostomia. Sobrevida de 9 días IC 95 % (8.02-9.98) con valores similares del DD y ferritina, tanto con los niveles normales y elevados, excepto en el caso de la ferritina con valor normal, con sobrevida de 5 días; valores del área bajo la curva (ABC) sin predicción en la mortalidad, si una tasa del 70 %. La sobrevida en los que no padecieron un síndrome de distres respiratorio agudo (SDRA) fue de ocho días (p=0.011). \nDiscusión: No es posible relacionar al SLC con la IL-6, DD y ferritina, menos definirla con fiebre, leucocitosis, fallo renal, traqueostomia, por los valores heterogéneos de la IL-6 en relación con el COVID-19 y otras patologías inflamatorias; aún queda en duda la postura de una enfermedad hipoinflamatoria más que una hipercitocinemia.","PeriodicalId":52651,"journal":{"name":"Gaceta Medica Boliviana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Medica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v45i2.54","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El objetivo fue analizar la utilidad de la Interleucina-6 (IL-6), ferritina y Dimero-D (DD) en el síndrome de liberación de citocinas (SLC) y evolución clínica en pacientes críticos con COVID-19 del Hospital Obrero Nro. 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba-Bolivia.
Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional y analítico, con 125 pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI); se solicitaron los tres marcadores, para determinar correlaciones, evolución clínica, sobrevida y relación con el SLC.
Resultados: Media de ferritina fue 1193.7±814.8 ng/ml, del Dimero D 1427±1005 ng/ml y de la IL-6 58.5±34.1 pg/mL. Rho de Spearman de 0.5 entre la ferritina y DD, además de asociaciones entre sexo masculino y ferritina; entre el DD y disnea; y la IL-6 con traqueostomia. Sobrevida de 9 días IC 95 % (8.02-9.98) con valores similares del DD y ferritina, tanto con los niveles normales y elevados, excepto en el caso de la ferritina con valor normal, con sobrevida de 5 días; valores del área bajo la curva (ABC) sin predicción en la mortalidad, si una tasa del 70 %. La sobrevida en los que no padecieron un síndrome de distres respiratorio agudo (SDRA) fue de ocho días (p=0.011).
Discusión: No es posible relacionar al SLC con la IL-6, DD y ferritina, menos definirla con fiebre, leucocitosis, fallo renal, traqueostomia, por los valores heterogéneos de la IL-6 en relación con el COVID-19 y otras patologías inflamatorias; aún queda en duda la postura de una enfermedad hipoinflamatoria más que una hipercitocinemia.