Pluriversos indígenas y ejercicios de resistencia

Posts Pub Date : 2020-12-15 DOI:10.18272/post(s).v6i1.2120
A. Mantilla, Juan Fabbri
{"title":"Pluriversos indígenas y ejercicios de resistencia","authors":"A. Mantilla, Juan Fabbri","doi":"10.18272/post(s).v6i1.2120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta edición de post(s) nace de la escucha atenta de los movimientos de protesta que ocurrieron en las calles de distintas ciudades Latinoamericanas en el 2019. Nace de la observación de los gestos de diversas instituciones artísticas y académicas que empiezan a cuestionar sus propios cánones. Nace también para acoger unas potentes voces indígenas que, desde la academia, los activismos y la praxis artística, demandan pensar y repensar distintos campos de pensamiento, metodologías de investigación y formas de relación con lxs otrxs y con la historia. \nLa convocatoria, escrita por Juan Fabbri, proponía una provocación para pensar en prácticas artísticas contemporáneas y su relación con las naciones indígenas, originarias y campesinas, pensando en qué papel juega el arte en un escenario de cambios, reivindicaciones y luchas sociales. Pero los artículos que se presentan en esta edición van más allá de eso. El tema se desbordó y quienes acudieron al llamado de la revista la ocuparon y cambiaron la agenda. Desde el equipo editorial de post(s), dirigido por Anamaría Garzón, acogemos esa ocupación con entusiasmo y los ensayos que se presentan hablan de practicas artísticas y curatoriales, sí, pero también hablan de conflictos de raza, de disidencias sexo genéricas, de las vidas marcadas por las migraciones, del bilingüismo, de prácticas de la cultura popular, de resistencias frente al extractivismo y del lugar de lxs cuerpos mestizxs, campurías, criollxs y racializadxs en estas conversaciones","PeriodicalId":33901,"journal":{"name":"Posts","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Posts","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18272/post(s).v6i1.2120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Esta edición de post(s) nace de la escucha atenta de los movimientos de protesta que ocurrieron en las calles de distintas ciudades Latinoamericanas en el 2019. Nace de la observación de los gestos de diversas instituciones artísticas y académicas que empiezan a cuestionar sus propios cánones. Nace también para acoger unas potentes voces indígenas que, desde la academia, los activismos y la praxis artística, demandan pensar y repensar distintos campos de pensamiento, metodologías de investigación y formas de relación con lxs otrxs y con la historia. La convocatoria, escrita por Juan Fabbri, proponía una provocación para pensar en prácticas artísticas contemporáneas y su relación con las naciones indígenas, originarias y campesinas, pensando en qué papel juega el arte en un escenario de cambios, reivindicaciones y luchas sociales. Pero los artículos que se presentan en esta edición van más allá de eso. El tema se desbordó y quienes acudieron al llamado de la revista la ocuparon y cambiaron la agenda. Desde el equipo editorial de post(s), dirigido por Anamaría Garzón, acogemos esa ocupación con entusiasmo y los ensayos que se presentan hablan de practicas artísticas y curatoriales, sí, pero también hablan de conflictos de raza, de disidencias sexo genéricas, de las vidas marcadas por las migraciones, del bilingüismo, de prácticas de la cultura popular, de resistencias frente al extractivismo y del lugar de lxs cuerpos mestizxs, campurías, criollxs y racializadxs en estas conversaciones
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
土著多面手和抵抗运动
本期《邮报》是在仔细倾听2019年拉丁美洲不同城市街头发生的抗议运动后诞生的。它诞生于对各种艺术和学术机构的姿态的观察,这些机构开始质疑自己的准则。它的诞生也是为了欢迎来自学术界、行动主义和艺术实践的强大的土著声音,要求思考和重新思考不同的思想领域、研究方法以及与他人和历史的关系形式。这一呼吁由Juan Fabbri撰写,旨在激发人们对当代艺术实践及其与土著、土著和农民民族的关系的思考,思考艺术在变化、需求和社会斗争的场景中所扮演的角色。然而,本期的文章远不止于此,这个话题被淹没了,那些响应该杂志号召的人占据了它,并改变了议程。从文章编辑(s),由Garzón dieguez热情,我们占领和出现在谈论艺术实践和试验curatoriales,是的,但是也在谈论种族冲突,通用流性,生活的移民、bilingüismo流行文化做法extractivismo对面,沙门氏菌和lxs尸体的地点,mestizxs campurías、criollxs和racializadxs会谈
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
15
审稿时长
32 weeks
期刊最新文献
Creer en las fieras, creer en los objetos Arqueología de la casa Objeto X- - - - - - - Las piedras hablan: testimonios de un pueblo minero Te Tuna - Whiri: el nudo de las anguilas
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1