{"title":"Organización, experiencia y adaptación. Tres conexiones biosemióticas entre el pensamiento de von Uexküll y la biología enactiva de Maturana y Varela","authors":"S. Rodríguez Gómez","doi":"10.18270/rcfc.v43i21.3365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde un enfoque biosemiótico —es decir, centrado en las maneras como el significado y la vida coemergen y se relacionan estrechamente— este artículo se propone establecer tres conexiones entre las teorías del biólogo estonio Jakob von Uexküll y las teorías de los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela. Tales conexiones surgen a partir de tres preguntas generales con respecto a la vida y la construcción de sentido en los organismos: la organización, la experiencia y la adaptación. Así, en el recorrido del texto se configuran puntos de cruce e ideas complementarias entre las teorías más salientes tanto de von Uexküll como de la biología enactiva de Maturana y Varela: principalmente, se establecen conexiones entre el concepto de ciclo funcional y la teoría de la autopoiesis; entre el Umwelt, o mundo-entorno, y la noción de mundo enactivo; y entre el contrapunto adaptativo y el acoplamiento estructural.","PeriodicalId":40583,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcfc.v43i21.3365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde un enfoque biosemiótico —es decir, centrado en las maneras como el significado y la vida coemergen y se relacionan estrechamente— este artículo se propone establecer tres conexiones entre las teorías del biólogo estonio Jakob von Uexküll y las teorías de los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela. Tales conexiones surgen a partir de tres preguntas generales con respecto a la vida y la construcción de sentido en los organismos: la organización, la experiencia y la adaptación. Así, en el recorrido del texto se configuran puntos de cruce e ideas complementarias entre las teorías más salientes tanto de von Uexküll como de la biología enactiva de Maturana y Varela: principalmente, se establecen conexiones entre el concepto de ciclo funcional y la teoría de la autopoiesis; entre el Umwelt, o mundo-entorno, y la noción de mundo enactivo; y entre el contrapunto adaptativo y el acoplamiento estructural.