Ana Maria Almeida, D. Baranger, Juan Ignacio Piovani
{"title":"Origen social, competencias lingüísticas y patrones de publicación científica en Argentina, Brasil y Chile","authors":"Ana Maria Almeida, D. Baranger, Juan Ignacio Piovani","doi":"10.11606/0103-2070.ts.2022.193439","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las condiciones de adquisición de competencia lingüística en lenguainglesa y el uso de idiomas extranjeros en las publicaciones de investigadores de Argentina, Brasil y Chile. El análisis se basa en los resultados de una encuesta cross-national realizada a muestras de investigadores integrados al núcleo central del sistema científico de cada país. En relación con el foco principal del artículo, se abordan las modalidades de adquisición de la competencia lingüística y su relación con factores sociodemográficos, como el origen social, y con la trayectoriaformativa. Por otra parte, se analiza la relación entre las competencias lingüísticas y la publicación científica, y se explora el lugar de las disciplinas en el uso de idiomas extranjeros. Los resultados ponen en evidencia que existe una asociación entre el origen social, la trayectoria formativa, lasmodalidades de adquisición de competencias en inglés y el nivel de dichas competencias. Sin embargo, e independientemente de su dominio de la lengua, la mayoría de los investigadores de los tres países publica en inglés y, en todo caso, su nivel de competencia tiene incidencia en las estrategias de escritura (autónomas, colaborativas o por traducción profesional). En términoscomparativos, los científicos brasileños son los que más publican en inglés, aunque en el caso chileno la menor proporción de publicaciones en esta lengua podría deberse al mayor peso que tienen en su muestra los investigadores de ciencias sociales y humanas, toda vez que, en estasdisciplinas, al menos en América Latina, el inglés no ha adquirido un estatus de lingua franca equivalente al de las ciencias naturales.","PeriodicalId":45182,"journal":{"name":"Tempo Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tempo Social","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2022.193439","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este artículo se analizan las condiciones de adquisición de competencia lingüística en lenguainglesa y el uso de idiomas extranjeros en las publicaciones de investigadores de Argentina, Brasil y Chile. El análisis se basa en los resultados de una encuesta cross-national realizada a muestras de investigadores integrados al núcleo central del sistema científico de cada país. En relación con el foco principal del artículo, se abordan las modalidades de adquisición de la competencia lingüística y su relación con factores sociodemográficos, como el origen social, y con la trayectoriaformativa. Por otra parte, se analiza la relación entre las competencias lingüísticas y la publicación científica, y se explora el lugar de las disciplinas en el uso de idiomas extranjeros. Los resultados ponen en evidencia que existe una asociación entre el origen social, la trayectoria formativa, lasmodalidades de adquisición de competencias en inglés y el nivel de dichas competencias. Sin embargo, e independientemente de su dominio de la lengua, la mayoría de los investigadores de los tres países publica en inglés y, en todo caso, su nivel de competencia tiene incidencia en las estrategias de escritura (autónomas, colaborativas o por traducción profesional). En términoscomparativos, los científicos brasileños son los que más publican en inglés, aunque en el caso chileno la menor proporción de publicaciones en esta lengua podría deberse al mayor peso que tienen en su muestra los investigadores de ciencias sociales y humanas, toda vez que, en estasdisciplinas, al menos en América Latina, el inglés no ha adquirido un estatus de lingua franca equivalente al de las ciencias naturales.
期刊介绍:
Tempo Social to publish original contributions in Sociology; Sociological Theory; Other specific sociologies. Its abbreviated title is Tempo soc., which should be used in bibliographies, footnotes and and bibliographical references and strips.