{"title":"La periferia barrial del Centro histórico de Quito como un lugar habitable, dinámico, patrimonial y social","authors":"Raúl Gonzalo Zhingre Chamba","doi":"10.35290/rcui.v9n3.2022.562","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la década de 1980 existieron tres puntos de vista acerca del Centro histórico de Quito (CHQ): como un lugar marcado por el monumentalismo; la ciudad y su centro como diversidad social; y como un lugar habitable, dinámico, patrimonial y social. Los dos primeros expresaban la visión del Municipio de Quito, mientras que el último correspondía a los pobladores barriales. Así, el objetivo de esta investigación busca reflexionar la tercera vertiente que proviene de la periferia del centro. En cuanto a la metodología se fundamentó en entrevistas a moradores barriales y urbanistas, artículos de prensa y fuentes secundarias, a partir de lo cual se analizó a los barrios San Marcos y La Loma Grande como casos de estudio. De las entrevistas se obtuvo como resultado que el componente periférico constituyó un soporte reflexivo con lo que se sacó a la luz el patrimonio barrial y otras dinámicas sociales que moldearon a los barrios y enriquecieron a su centro. Sobre las conclusiones, se visualiza a los barrios con vínculos sociales, comunales y portaron memoria social y patrimonial en los años investigados, aspectos importantes a considerar para una mejor política pública sobre turismo, patrimonio y cultura en Quito actual.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.562","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante la década de 1980 existieron tres puntos de vista acerca del Centro histórico de Quito (CHQ): como un lugar marcado por el monumentalismo; la ciudad y su centro como diversidad social; y como un lugar habitable, dinámico, patrimonial y social. Los dos primeros expresaban la visión del Municipio de Quito, mientras que el último correspondía a los pobladores barriales. Así, el objetivo de esta investigación busca reflexionar la tercera vertiente que proviene de la periferia del centro. En cuanto a la metodología se fundamentó en entrevistas a moradores barriales y urbanistas, artículos de prensa y fuentes secundarias, a partir de lo cual se analizó a los barrios San Marcos y La Loma Grande como casos de estudio. De las entrevistas se obtuvo como resultado que el componente periférico constituyó un soporte reflexivo con lo que se sacó a la luz el patrimonio barrial y otras dinámicas sociales que moldearon a los barrios y enriquecieron a su centro. Sobre las conclusiones, se visualiza a los barrios con vínculos sociales, comunales y portaron memoria social y patrimonial en los años investigados, aspectos importantes a considerar para una mejor política pública sobre turismo, patrimonio y cultura en Quito actual.