Política cultural, modelo de ciudad y grandes infraestructuras culturales: análisis comparativo de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela y la Ciutat de les Arts i les Ciències de València
Jorge Linheira, Joaquim Rius-Ulldemolins, Gil Hernández
{"title":"Política cultural, modelo de ciudad y grandes infraestructuras culturales: análisis comparativo de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela y la Ciutat de les Arts i les Ciències de València","authors":"Jorge Linheira, Joaquim Rius-Ulldemolins, Gil Hernández","doi":"10.15304/RIPS.17.1.4313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las grandes infraestructuras culturales han constituido en los últimos veinte años los principales objetivos de las políticas culturales, como herramienta clave para el desarrollo urbano y como símbolo de globalización de la marca de la ciudad. En el Estado español, se han desarrollado ciertas de infraestructuras que por su sobredimensionamiento pueden ser calificadas de “elefantes blancos” culturales. Su génesis responde a la adopción del modelo de la ciudad creativa que conlleva numerosos problemas de sostenibilidad y plantea numerosas dudas sobre su utilidad cultural y rentabilidad social. Este artículo analiza este debate a partir de la comparación del caso de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela y la Ciutat de les Arts i les Ciències de València.","PeriodicalId":41442,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/RIPS.17.1.4313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Las grandes infraestructuras culturales han constituido en los últimos veinte años los principales objetivos de las políticas culturales, como herramienta clave para el desarrollo urbano y como símbolo de globalización de la marca de la ciudad. En el Estado español, se han desarrollado ciertas de infraestructuras que por su sobredimensionamiento pueden ser calificadas de “elefantes blancos” culturales. Su génesis responde a la adopción del modelo de la ciudad creativa que conlleva numerosos problemas de sostenibilidad y plantea numerosas dudas sobre su utilidad cultural y rentabilidad social. Este artículo analiza este debate a partir de la comparación del caso de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela y la Ciutat de les Arts i les Ciències de València.
在过去的20年里,大型文化基础设施一直是文化政策的主要目标,是城市发展的关键工具,也是城市品牌全球化的象征。在西班牙国家,已经开发了某些基础设施,由于其规模过大,可以称为文化“白象”。它的起源是对创意城市模式的采用的回应,该模式带来了许多可持续性问题,并对其文化效用和社会盈利能力提出了许多疑问。本文通过比较圣地亚哥-德孔波斯特拉的Cidade da Cultura案和瓦伦西亚的Ciutat de les Arts i les Cincis案来分析这场辩论。