Crianza de pollos con alimentos naturales en zonas periurbanas como contribución al acceso a alimentos

E. Flores-Aguilar, Aníbal Cárdenas-Gutiérrez
{"title":"Crianza de pollos con alimentos naturales en zonas periurbanas como contribución al acceso a alimentos","authors":"E. Flores-Aguilar, Aníbal Cárdenas-Gutiérrez","doi":"10.19053/01228420.V16.N2.2019.9172","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La población de Arequipa y de las grandes urbes se alimenta principalmente de carne, pollo, res, cerdo y ovino. El consumo de pollo en el Perú en el año 2016 fue de 52 kg por habitante. La producción industrial de carne de pollo es veloz, porque, además del manejo intensivo en la producción, aprovecha la genética que responde a los aditivos nutricionales y no nutricionales incorporada a los alimentos balanceados formulados para ese fin; sin embargo, existe un sector de consumidores que prefiere carne de pollo de crianza natural, sin el uso de esos aditivos. El objetivo de este trabajo fue valorar la crianza de pollo para carne empleando alimentos naturales, considerando el manejo y la calidad del producto. La metodología empleada fue la evaluación del manejo, el nivel de preferencia del producto y la valoración de las perspectivas en la generación de empleo e ingresos. Los resultados muestran la preferencia de los consumidores por la carne de pollo obtenida con alimentos naturales, justificando su preferencia por el sabor, el color y la textura con respecto a la carne de pollo “industrial” disponible en los mercados y consumida habitualmente por la población. Si se logra la producción extensiva de pollo de crianza natural en zonas periurbanas, y teniendo en cuenta que este tipo de producción despierta el interés en consumidores ávidos de productos naturales y de calidad, se posibilitaría la generación de empleo e ingresos a pequeñas unidades productoras y comercializadoras que participarían en la cadena como productores de materias primas, insumos y otros, lo cual mejoraría su calidad de vida.","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.V16.N2.2019.9172","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La población de Arequipa y de las grandes urbes se alimenta principalmente de carne, pollo, res, cerdo y ovino. El consumo de pollo en el Perú en el año 2016 fue de 52 kg por habitante. La producción industrial de carne de pollo es veloz, porque, además del manejo intensivo en la producción, aprovecha la genética que responde a los aditivos nutricionales y no nutricionales incorporada a los alimentos balanceados formulados para ese fin; sin embargo, existe un sector de consumidores que prefiere carne de pollo de crianza natural, sin el uso de esos aditivos. El objetivo de este trabajo fue valorar la crianza de pollo para carne empleando alimentos naturales, considerando el manejo y la calidad del producto. La metodología empleada fue la evaluación del manejo, el nivel de preferencia del producto y la valoración de las perspectivas en la generación de empleo e ingresos. Los resultados muestran la preferencia de los consumidores por la carne de pollo obtenida con alimentos naturales, justificando su preferencia por el sabor, el color y la textura con respecto a la carne de pollo “industrial” disponible en los mercados y consumida habitualmente por la población. Si se logra la producción extensiva de pollo de crianza natural en zonas periurbanas, y teniendo en cuenta que este tipo de producción despierta el interés en consumidores ávidos de productos naturales y de calidad, se posibilitaría la generación de empleo e ingresos a pequeñas unidades productoras y comercializadoras que participarían en la cadena como productores de materias primas, insumos y otros, lo cual mejoraría su calidad de vida.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
在城市周边地区用天然食物饲养鸡,以促进食物的获取
阿雷基帕和大城市的人口主要以肉类、鸡肉、牛肉、猪肉和羊肉为食。2016年秘鲁人均鸡肉消费量为52公斤。鸡肉的工业化生产速度很快,因为除了集约化的生产管理外,它还利用了对营养和非营养添加剂作出反应的基因,这些添加剂被纳入为此目的而制定的均衡食品中;然而,有一部分消费者更喜欢不使用这些添加剂的天然养殖鸡肉。本研究的目的是评估使用天然饲料饲养的肉鸡,考虑到产品的处理和质量。本研究的目的是评估该地区的生物多样性,并评估该地区的生物多样性。本研究的目的是评估消费者对天然食品鸡肉的偏好,这证明了他们对风味、颜色和质地的偏好,而不是市场上的“工业”鸡肉,通常被大众消费。如果实现广泛的生产天然鸡在城市周边地区,并考虑到这类生产唤醒消费者的兴趣贪婪自然产品和服务质量,将创造就业机会和收入的小型生产单位和comercializadoras参与供应链生产原材料,但投入等,从而改善他们的生活质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
14 weeks
期刊最新文献
Análisis de costos de transacción de cacao (Theobroma cacao) del sur de Córdoba, Colombia Evaluación de las emociones como apreciación de la confianza generada durante el aprendizaje de la cirugía veterinaria Price formation in the eggplant (Solanum melongena L.) value chain in the department of Córdoba, Colombia Proyección de rendimiento usando variables productivas y diversos tipos de semilla de banano (Musa spp.) en Turbo-Colombia. Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1