Sofia Brenes Guzmán, Izchel Valdez García, Pierre Jean Aurelus, José Luis González Chávez
{"title":"Manejo toracoscópico sin pleurodesis en neumotórax espontáneo primario","authors":"Sofia Brenes Guzmán, Izchel Valdez García, Pierre Jean Aurelus, José Luis González Chávez","doi":"10.18233/apm.v44i3.2712","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La acumulación de aire en la cavidad pleural sin una patología aparente se denomina Neumotórax Espontáneo Primario (NEP), su causa principal es ruptura de bulas subpleurales (BS). Se presenta sobre todo en adolescentes, pero tiene baja incidencia de 3.4:100,000, por lo que el tratamiento se basa en guías con recomendaciones internacionales en adultos, series de casos o revisiones sistemáticas. \nOBJETIVO: Describir el manejo, experiencia quirúrgica, evolución y estancia hospitalaria en los pacientes con NEP por bulas en nuestro centro. \nCASO CLÍNICO: Se describe el manejo en 7 pacientes pediátricos, con edad promedio entre los 12 y 16 años, quienes presentaron neumotórax mayores. Se realizó manejo conservador con drenaje pleural con persistencia de fuga a las 48-72 horas, por lo que se decidió realizar resección de BS con engrapadora lineal por toracoscopia video-asistida (TVA), no se realizó pleurodesis mecánica o química por el riesgo de las complicaciones propias. A las 48 horas postquirúrgicas se retiró el drenaje pleural con remisión de la enfermedad y los pacientes se egresaron a las 72 horas postquirúrgicas. A los 8 meses de evolución persisten sin recaída. \nCONCLUSIÓN: El uso de manejo conservador en pacientes pediátricos sin importar el tamaño del neumotórax, no debe sobrepasar las 24-48 horas para el manejo quirúrgico, con ello se disminuye el tiempo de estancia hospitalaria y comorbilidades asociadas, además la resección de BS con engrapadora lineal mecánica sin pleurodesis es un tratamiento seguro hasta el momento sin datos de recidiva, como se comprueba en esta serie de casos. \nPALABRAS CLAVE: Neumotórax espontáneo primario, bulas subpleurales, toracoscopía video asistida","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm.v44i3.2712","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
ANTECEDENTES: La acumulación de aire en la cavidad pleural sin una patología aparente se denomina Neumotórax Espontáneo Primario (NEP), su causa principal es ruptura de bulas subpleurales (BS). Se presenta sobre todo en adolescentes, pero tiene baja incidencia de 3.4:100,000, por lo que el tratamiento se basa en guías con recomendaciones internacionales en adultos, series de casos o revisiones sistemáticas.
OBJETIVO: Describir el manejo, experiencia quirúrgica, evolución y estancia hospitalaria en los pacientes con NEP por bulas en nuestro centro.
CASO CLÍNICO: Se describe el manejo en 7 pacientes pediátricos, con edad promedio entre los 12 y 16 años, quienes presentaron neumotórax mayores. Se realizó manejo conservador con drenaje pleural con persistencia de fuga a las 48-72 horas, por lo que se decidió realizar resección de BS con engrapadora lineal por toracoscopia video-asistida (TVA), no se realizó pleurodesis mecánica o química por el riesgo de las complicaciones propias. A las 48 horas postquirúrgicas se retiró el drenaje pleural con remisión de la enfermedad y los pacientes se egresaron a las 72 horas postquirúrgicas. A los 8 meses de evolución persisten sin recaída.
CONCLUSIÓN: El uso de manejo conservador en pacientes pediátricos sin importar el tamaño del neumotórax, no debe sobrepasar las 24-48 horas para el manejo quirúrgico, con ello se disminuye el tiempo de estancia hospitalaria y comorbilidades asociadas, además la resección de BS con engrapadora lineal mecánica sin pleurodesis es un tratamiento seguro hasta el momento sin datos de recidiva, como se comprueba en esta serie de casos.
PALABRAS CLAVE: Neumotórax espontáneo primario, bulas subpleurales, toracoscopía video asistida
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.