Marcos Criado, Antonio Miguel Martínez-Graña, Fernando Santos-Francés
{"title":"Determinación del riesgo de inundación en la ciudad de Salamanca (España) mediante análisis de peligrosidad, exposición y vulnerabilidad","authors":"Marcos Criado, Antonio Miguel Martínez-Graña, Fernando Santos-Francés","doi":"10.17735/CYG.V33I1-2.70148","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La población humana está cada vez más expuesta al riesgo de inundación debido al crecimiento de las ciudades, la expansión de las mismas hacia zonas ribereñas y la mayor incidencia de fenómenos climáticos extremos. Simular estos riesgos será útil para desarrollar acciones preventivas de planificación y ordenación de recursos. En el caso que nos ocupa, se establece un proceso de evaluación de la peligrosidad, exposición y vulnerabilidad de la población y de sus bienes respecto a las inundaciones en el río Tormes en Salamanca, a través de HEC-RAS, HEC-GeoRAS y ArcGis. Se estudiaron cuatro escenarios con períodos de retorno de 5, 50, 100 y 500 años de diferente probabilidad de ocurrencia e intensidad. Se calcularon los caudales de cada periodo, con la extensión, velocidad y profundidad del agua en cada evento, obteniéndose de la profundidad y de la velocidad la peligrosidad. Respecto a la exposición, se identifican las infraestructuras y edificaciones que quedarían anegadas en cada caso, cuantificándose su longitud o número, respectivamente. La vulnerabilidad de los edificios e infraestructuras expuestas está determinada por sus características. La conjunción de los tres factores determina el riesgo de inundación existente.","PeriodicalId":43008,"journal":{"name":"Cuaternario y Geomorfologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaternario y Geomorfologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17735/CYG.V33I1-2.70148","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La población humana está cada vez más expuesta al riesgo de inundación debido al crecimiento de las ciudades, la expansión de las mismas hacia zonas ribereñas y la mayor incidencia de fenómenos climáticos extremos. Simular estos riesgos será útil para desarrollar acciones preventivas de planificación y ordenación de recursos. En el caso que nos ocupa, se establece un proceso de evaluación de la peligrosidad, exposición y vulnerabilidad de la población y de sus bienes respecto a las inundaciones en el río Tormes en Salamanca, a través de HEC-RAS, HEC-GeoRAS y ArcGis. Se estudiaron cuatro escenarios con períodos de retorno de 5, 50, 100 y 500 años de diferente probabilidad de ocurrencia e intensidad. Se calcularon los caudales de cada periodo, con la extensión, velocidad y profundidad del agua en cada evento, obteniéndose de la profundidad y de la velocidad la peligrosidad. Respecto a la exposición, se identifican las infraestructuras y edificaciones que quedarían anegadas en cada caso, cuantificándose su longitud o número, respectivamente. La vulnerabilidad de los edificios e infraestructuras expuestas está determinada por sus características. La conjunción de los tres factores determina el riesgo de inundación existente.