{"title":"Más allá del barrio: Habitar Santiago en la movilidad cotidiana","authors":"Walter Imilán, P. Jirón, Luis Iturra","doi":"10.25074/ADS.V2I3.833","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El barrio ha sido por largo tiempo el principal dispositivo de observación y análisis urbano para la antropología. Sin embargo, se evidencia en la actualidad un debilitamiento de la escala del barrio como una unidad significativa de la experiencia de la ciudad para los habitantes. El texto plantea que el estudio de la movilidad cotidiana permite ampliar nuestra comprensión de como la ciudad es experimentada, en consecuencia, fuente para la construcción de identidades individuales y colectivas. Se presentan etnografías de prácticas de movilidad que permiten problematizar la experiencia cotidiana y el rol que juega el barrio en ellas. La hipótesis central del texto es aproximarse empíricamente al habitar urbano que considere de forma central la movilidad y de esta forma integrar el habitar a los debates contemporáneos respecto a la producción del espacio. ","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/ADS.V2I3.833","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
El barrio ha sido por largo tiempo el principal dispositivo de observación y análisis urbano para la antropología. Sin embargo, se evidencia en la actualidad un debilitamiento de la escala del barrio como una unidad significativa de la experiencia de la ciudad para los habitantes. El texto plantea que el estudio de la movilidad cotidiana permite ampliar nuestra comprensión de como la ciudad es experimentada, en consecuencia, fuente para la construcción de identidades individuales y colectivas. Se presentan etnografías de prácticas de movilidad que permiten problematizar la experiencia cotidiana y el rol que juega el barrio en ellas. La hipótesis central del texto es aproximarse empíricamente al habitar urbano que considere de forma central la movilidad y de esta forma integrar el habitar a los debates contemporáneos respecto a la producción del espacio.