Evelin Alexandra Tamayo Gutiérrez, Bonye Carrera Pozo, M. Racines-Oliva
{"title":"Evaluación de materiales flotantes biodegradables para cultivos hidropónicos de lechuga (Lactuca sativa)","authors":"Evelin Alexandra Tamayo Gutiérrez, Bonye Carrera Pozo, M. Racines-Oliva","doi":"10.15381/idata.v23i1.16169","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación propone una alternativa de material biodegradable para uso en cultivos en medios hidropónicos de lechuga mediante el sistema de producción a raíz desnuda, con el objetivo de sustituir funcionalmente al poliestireno expandido, utilizado de manera habitual como material de soporte, a pesar de ser un elemento altamente contaminante. La propuesta tiene base en la elaboración de módulos individuales de material flotante a partir de desechos agroindustriales con un recubrimiento impermeabilizante de cera orgánica. Los materiales fueron elaborados en la ciudad de Quito, Ecuador, y las variables evaluadas fueron: dureza de superficies, resistencia a la compresión y a la flexión, y contaminación microbiológica del material durante el tiempo de cultivo del vegetal. Como resultado, se obtuvo que la propuesta con mayor adaptabilidad al cultivo fue la elaborada a partir de fibra de palma (Elaeis guineensis) aglutinada con arroz en proporción de 70%-30%, respectivamente, con adición de cera de carnauba como cobertura superficial.","PeriodicalId":52836,"journal":{"name":"Industrial Data","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Industrial Data","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/idata.v23i1.16169","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación propone una alternativa de material biodegradable para uso en cultivos en medios hidropónicos de lechuga mediante el sistema de producción a raíz desnuda, con el objetivo de sustituir funcionalmente al poliestireno expandido, utilizado de manera habitual como material de soporte, a pesar de ser un elemento altamente contaminante. La propuesta tiene base en la elaboración de módulos individuales de material flotante a partir de desechos agroindustriales con un recubrimiento impermeabilizante de cera orgánica. Los materiales fueron elaborados en la ciudad de Quito, Ecuador, y las variables evaluadas fueron: dureza de superficies, resistencia a la compresión y a la flexión, y contaminación microbiológica del material durante el tiempo de cultivo del vegetal. Como resultado, se obtuvo que la propuesta con mayor adaptabilidad al cultivo fue la elaborada a partir de fibra de palma (Elaeis guineensis) aglutinada con arroz en proporción de 70%-30%, respectivamente, con adición de cera de carnauba como cobertura superficial.