La rigidez constitucional ante la enmienda en Ecuador

Telmo Elías Yánez Olalla, María Concepción Chacón Abarca, Luís Alfonso Bonilla Alarcón
{"title":"La rigidez constitucional ante la enmienda en Ecuador","authors":"Telmo Elías Yánez Olalla, María Concepción Chacón Abarca, Luís Alfonso Bonilla Alarcón","doi":"10.35290/rcui.v8n1e.2021.481","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante los últimos años, en el país se han activado diferentes procesos de reforma constitucional encaminados a instituir la reelección presidencial indefinida, permitiendo con dicha acción que una misma persona postule a la presidencia de la república sin restricción alguna y es ahí donde han surgido una serie de inconvenientes pues de acuerdo a la Constitución existen dos procedimientos de reforma, la primera y quizá la más democrática en la cual los actores principales son los ciudadanos pues a través de un referéndum aprueban o rechazan su realización. Mientras que, una segunda opción recae en la iniciativa de los miembros de la Asamblea Nacional, la cual rompe el principio de rigidez constitucional y vulnera directamente la democracia como sistema de gobierno y de participación. Con estos antecedentes, el objetivo del estudio se centra en demostrar que la aplicación de una enmienda vulnera los derechos ciudadanos, para lo cual fue necesario analizar casos específicos suscitados en el país. En tal virtud, la metodología utilizada se centra en un enfoque cualitativo de orden bibliográfico. Dentro del análisis se tomaron en consideración las propuestas de Rafael Correa y Lenin Moreno, el primero que a través de una enmienda constitucional buscó la reelección indefinida, mientras que el segundo a través de un referéndum buscó eliminar dicha reforma. En base a lo expuesto, se puede concluir que, los cambios al texto constitucional siempre intentan beneficiar a los grupos políticos predominantes en lugar de proteger los derechos constitucionalizados de los ciudadanos, siendo este comportamiento el que termina alterando la estabilidad de la democracia.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.481","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante los últimos años, en el país se han activado diferentes procesos de reforma constitucional encaminados a instituir la reelección presidencial indefinida, permitiendo con dicha acción que una misma persona postule a la presidencia de la república sin restricción alguna y es ahí donde han surgido una serie de inconvenientes pues de acuerdo a la Constitución existen dos procedimientos de reforma, la primera y quizá la más democrática en la cual los actores principales son los ciudadanos pues a través de un referéndum aprueban o rechazan su realización. Mientras que, una segunda opción recae en la iniciativa de los miembros de la Asamblea Nacional, la cual rompe el principio de rigidez constitucional y vulnera directamente la democracia como sistema de gobierno y de participación. Con estos antecedentes, el objetivo del estudio se centra en demostrar que la aplicación de una enmienda vulnera los derechos ciudadanos, para lo cual fue necesario analizar casos específicos suscitados en el país. En tal virtud, la metodología utilizada se centra en un enfoque cualitativo de orden bibliográfico. Dentro del análisis se tomaron en consideración las propuestas de Rafael Correa y Lenin Moreno, el primero que a través de una enmienda constitucional buscó la reelección indefinida, mientras que el segundo a través de un referéndum buscó eliminar dicha reforma. En base a lo expuesto, se puede concluir que, los cambios al texto constitucional siempre intentan beneficiar a los grupos políticos predominantes en lugar de proteger los derechos constitucionalizados de los ciudadanos, siendo este comportamiento el que termina alterando la estabilidad de la democracia.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
厄瓜多尔宪法对修正案的僵化
近年来,该国启动了不同的宪法改革进程,旨在无限期连任总统,从而使同一个人能够不受任何限制地竞选共和国总统,这就是出现一系列弊端的地方,因为根据《宪法》,有两个改革程序,第一个,也许是最民主的,其中主要行为者是公民,因为他们通过全民投票批准或拒绝实施全民投票。而第二种选择是国民议会议员的倡议,这违反了宪法僵化的原则,直接违反了民主作为一种治理和参与制度。在这种背景下,研究的目的是证明修正案的实施侵犯了公民权利,为此有必要分析该国提出的具体案件。因此,所使用的方法侧重于书目顺序的定性方法。分析考虑了拉斐尔·科雷亚和列宁·莫雷诺的建议,前者通过宪法修正案寻求无限期连任,而后者通过全民投票寻求取消这一改革。根据上述情况,可以得出结论,对宪法文本的修改总是试图使占主导地位的政治团体受益,而不是保护公民的宪法化权利,这种行为最终会改变民主的稳定。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
33
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
Los deberes escolares de y para la casa: implicaciones, limitaciones y desafíos desde la perspectiva de padres de familia en tiempos de COVID – 19 Evaluación de la propuesta de un centro de investigación educativa para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las universidades ecuatorianas de la zona 5 Propuesta de intervención didáctica para el análisis literario de obras teatrales en preuniversitario en el contexto cubano Memoria oral de las leyendas de la ciudad de Mira de la provincia del Carchi y sus implicaciones en la sociedad local moderna Storyjumper como herramienta digital para desarrollar la escritura creativa en educación general básica
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1