{"title":"Identidad local en la acción exterior subnacional","authors":"Reynell Badillo Sarmiento, Héctor Galeano David, Mateo Rodríguez Molano","doi":"10.18046/RETF.I16.4100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto nos preguntamos ¿por qué una entidad subnacional decide ejercer interacciones estratégicas a nivel internacional? Para responder a ello, proponemos el concepto de acción exterior subnacional y lo utilizamos para analizar el proceso de inserción internacional de la ciudad de Barranquilla y el departamento del Atlántico en Colombia. Observamos que la acción exterior subnacional de estas entidades estuvo moldeada por tres elementos. En primer lugar, sirvió para construir y fortalecer una identidad particular de la ciudad como líder y epicentro del desarrollo en la región Caribe. En segundo lugar, estuvo fuertemente influenciada por el papel de un “emprendedor” de esa acción exterior y, finalmente, respondió también a la influencia de “expertos” con capacidad de incentivar a individuos con la potencialidad de ser emprendedores de la acción exterior subnacional. Así, proponemos que este tipo de actividades internacionales son útiles para alcanzar objetivos domésticos y responden a la influencia de individuos con capacidad de redirigir los recursos de las entidades a esos fines.","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/RETF.I16.4100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este texto nos preguntamos ¿por qué una entidad subnacional decide ejercer interacciones estratégicas a nivel internacional? Para responder a ello, proponemos el concepto de acción exterior subnacional y lo utilizamos para analizar el proceso de inserción internacional de la ciudad de Barranquilla y el departamento del Atlántico en Colombia. Observamos que la acción exterior subnacional de estas entidades estuvo moldeada por tres elementos. En primer lugar, sirvió para construir y fortalecer una identidad particular de la ciudad como líder y epicentro del desarrollo en la región Caribe. En segundo lugar, estuvo fuertemente influenciada por el papel de un “emprendedor” de esa acción exterior y, finalmente, respondió también a la influencia de “expertos” con capacidad de incentivar a individuos con la potencialidad de ser emprendedores de la acción exterior subnacional. Así, proponemos que este tipo de actividades internacionales son útiles para alcanzar objetivos domésticos y responden a la influencia de individuos con capacidad de redirigir los recursos de las entidades a esos fines.