{"title":"Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino. La Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934)","authors":"L. Caruso, G. Contreras","doi":"10.46688/ahmoi.n22.400","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha comunidad obrera, focalizando en las relaciones entre la Federación Obrera Marítima, primer gremio que unificó categorías y secciones del trabajo a bordo en 1910, y el Centro de Capitanes de Ultramar, fundado en 1918, pilar de la organización del personal jerárquico embarcado. El texto se basa en un conjunto de documentos compuesto por prensa sindical, actas y memorias gremiales, entre otros.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n22.400","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha comunidad obrera, focalizando en las relaciones entre la Federación Obrera Marítima, primer gremio que unificó categorías y secciones del trabajo a bordo en 1910, y el Centro de Capitanes de Ultramar, fundado en 1918, pilar de la organización del personal jerárquico embarcado. El texto se basa en un conjunto de documentos compuesto por prensa sindical, actas y memorias gremiales, entre otros.