Elias Ibrahim Kassisse EL Hage, Ysbelice Rodriguez Rodriguez, Nelly Mayo Marquez
{"title":"Sulfato de zinc como adyuvante al tratamiento del niño hospitalizado por neumonía. Ensayo clínico","authors":"Elias Ibrahim Kassisse EL Hage, Ysbelice Rodriguez Rodriguez, Nelly Mayo Marquez","doi":"10.18233/apm43no6pp335-3462251","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Los resultados con respecto al uso del zinc en los niños hospitalizados por neumonía siguen siendo contradictorios.OBJETIVO: Demostrar la eficacia del zinc como adyuvante.MATERIAL Y MÉTODO: Ensayo clínico aleatorizado doble ciego en menores de 5 años. Se administró sulfato de zinc o placebo por vía bucal. Los niños recibieron 10mg/día o 20mg/día de zinc según su edad, administrados durante 14 días. Se registraron variables clínicas y de laboratorio, al ingreso, a las 72 horas y a los 7 días. La muestra consistió en 100 pacientes por grupo. La variable primaria fue el tiempo necesario para la resolución de la neumonía y las secundarias, el tiempo para la resolución de los indicadores clínicos, falla terapéutica y los efectos adversos. Las variables fueron contrastadas mediante la prueba t de Student o prueba de Mann-Whitney y la prueba χ2. La significancia estadística fue considerada con valor de p <0,05.RESULTADOS: En el grupo que recibió zinc se registró menor tiempo de resolución de la neumonía 72 vs 120 horas (p<0,001), así como de las horas necesarias para normalizar cada indicador clínico de neumonía (p<;0,001). Igualmente la estadía hospitalaria fue mucho menor [(mediana 5(4,8-5,2) vs 9(8,3-9,7) (p<0,001)] como también el riesgo de falla terapéutica, el riesgo relativo fue 0,17 IC 95(0,07-0,38) p<0,0001. No hubo diferencias significativas en la aparición de efectos adversos [riesgo relativo 1,67 IC 95 (0,77-3,63)].CONCLUSIÓN: La adición de zinc a la terapia general en los niños con neumonía demostró ser eficaz sin eventos adversos relevantes.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm43no6pp335-3462251","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
INTRODUCCIÓN: Los resultados con respecto al uso del zinc en los niños hospitalizados por neumonía siguen siendo contradictorios.OBJETIVO: Demostrar la eficacia del zinc como adyuvante.MATERIAL Y MÉTODO: Ensayo clínico aleatorizado doble ciego en menores de 5 años. Se administró sulfato de zinc o placebo por vía bucal. Los niños recibieron 10mg/día o 20mg/día de zinc según su edad, administrados durante 14 días. Se registraron variables clínicas y de laboratorio, al ingreso, a las 72 horas y a los 7 días. La muestra consistió en 100 pacientes por grupo. La variable primaria fue el tiempo necesario para la resolución de la neumonía y las secundarias, el tiempo para la resolución de los indicadores clínicos, falla terapéutica y los efectos adversos. Las variables fueron contrastadas mediante la prueba t de Student o prueba de Mann-Whitney y la prueba χ2. La significancia estadística fue considerada con valor de p <0,05.RESULTADOS: En el grupo que recibió zinc se registró menor tiempo de resolución de la neumonía 72 vs 120 horas (p<0,001), así como de las horas necesarias para normalizar cada indicador clínico de neumonía (p<;0,001). Igualmente la estadía hospitalaria fue mucho menor [(mediana 5(4,8-5,2) vs 9(8,3-9,7) (p<0,001)] como también el riesgo de falla terapéutica, el riesgo relativo fue 0,17 IC 95(0,07-0,38) p<0,0001. No hubo diferencias significativas en la aparición de efectos adversos [riesgo relativo 1,67 IC 95 (0,77-3,63)].CONCLUSIÓN: La adición de zinc a la terapia general en los niños con neumonía demostró ser eficaz sin eventos adversos relevantes.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.