{"title":"Un acercamiento a la estilización y esquematismo de las figuras zoomorfas cerámicas de las Tierras Bajas del Paraná","authors":"Flavia V. Ottalagano","doi":"10.56522/bmchap.0020010270002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos de estilización y esquematismo, que suponen una simplificación y una alteración de lo figurado, han sido escasamente estudiados en el arte prehispánico de las Tierras Bajas del Paraná. Este trabajo se propone profundizar en estos a través del análisis de una muestra de 34 apéndices figurativos de cerámica procedentes del sitio Las Tejas San Nicolás 1 (provincia de Entre Ríos, nordeste de Argentina). Se aportan criterios metodológicos que permiten discutir estos procedimientos en representaciones tridimensionales, lo que a su vez contribuye a identificar taxonómicamente los motivos zoomorfos simplificados. El análisis realizado muestra que las aves de presa constituyen la fauna más representada en el sitio, registrándose un énfasis en la unidad pico-cabeza, la cual actúa como sinécdoque del animal figurado. Los patrones de estilización y esquematización supondrían el uso de códigos visuales sobreentendidos, basados en convenciones socialmente establecidas y aceptadas.","PeriodicalId":44215,"journal":{"name":"Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56522/bmchap.0020010270002","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los procesos de estilización y esquematismo, que suponen una simplificación y una alteración de lo figurado, han sido escasamente estudiados en el arte prehispánico de las Tierras Bajas del Paraná. Este trabajo se propone profundizar en estos a través del análisis de una muestra de 34 apéndices figurativos de cerámica procedentes del sitio Las Tejas San Nicolás 1 (provincia de Entre Ríos, nordeste de Argentina). Se aportan criterios metodológicos que permiten discutir estos procedimientos en representaciones tridimensionales, lo que a su vez contribuye a identificar taxonómicamente los motivos zoomorfos simplificados. El análisis realizado muestra que las aves de presa constituyen la fauna más representada en el sitio, registrándose un énfasis en la unidad pico-cabeza, la cual actúa como sinécdoque del animal figurado. Los patrones de estilización y esquematización supondrían el uso de códigos visuales sobreentendidos, basados en convenciones socialmente establecidas y aceptadas.
巴拉那低地的前西班牙裔艺术很少研究造型和图式化过程,这意味着造型的简化和改变。这项工作旨在通过分析来自Las Tejas San Nicolas 1遗址(阿根廷东北部恩特雷里奥斯省)的34个陶瓷代表性附录的样本来深入研究这些附录。提供了方法标准,可以在三维表示中讨论这些程序,这反过来又有助于在分类上识别简化的变焦图案。进行的分析表明,猛禽是现场最具代表性的动物群,重点是喙头单位,这是形象动物的象征。风格化和图式化模式将意味着使用基于社会既定和公认的惯例的被理解的视觉代码。
期刊介绍:
The Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino is a biannual journal founded in 1985 with the central objective of publishing articles, essays and investigative reports in Spanish and English on topics of indigenous American art and symbolism, with a special focus on pre-Contact times. It is the only specialized journal of its kind in Latin America today. The journal welcomes articles, essays and investigative reports on topics related to archeology, anthropology, rock art, visual art, history, architecture, cognition, cosmology, ecology, economics, ethnography, ideology, musicology, technology and related disciplines. In both content and graphics, submissions must have a clear and justifiable link to the journal’s central objective. Submissions that combine two or more of the above-mentioned themes are especially welcome.