Desconexión Moral, Prácticas Parentales y Percepción del Observador de Violencia

Gildardo Bautista Hernández, Daniel Fragoso Borrego, Jose Angel Vera Noriega, Marisol Pérez Ramos
{"title":"Desconexión Moral, Prácticas Parentales y Percepción del Observador de Violencia","authors":"Gildardo Bautista Hernández, Daniel Fragoso Borrego, Jose Angel Vera Noriega, Marisol Pérez Ramos","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.382","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la agresión entre pares y el acoso escolar, se identifican tres grandes actores: agresores, víctimas y observadores. El objetivo de este estudio es analizar los efectos de la desconexión moral, las prácticas parentales prosociales y la percepción de violencia sobre el comportamiento de los observadores defensores y alentadores en estudiantes de secundaria. Participaron 386 estudiantes pertenecientes a primero y segundo grado de una secundaria ubicada en el Estado de México. Los alumnos respondieron las siguientes escalas; Índice general de violencia escolar, desconexión moral, observadores de acoso, Inventario de comportamientos prosociales en el contexto escolar, Prácticas Parentales Prosociales. El instrumento se aplicó en cada grupo y cada alumno firmó un consentimiento informado. Se llevaron a cabo análisis de mediación y moderación. Los resultados indicaron que mientras aumenta el grado de acuerdo con los mecanismos de desconexión moral aumenta las conductas de observador agresor, lo mismo sucede con la violencia percibida entre pares. Por otro lado, se encontraron relaciones positivas y estadísticamente significativas entre las prácticas parentales prosociales, la conducta prosocial y la conducta de ser observador defensor; Se concluye que el aprendizaje socioemocional está relacionado con la crianza y la calidad de las interacciones familiares, las cuales son moderadas o mediadas por el contexto social en donde se ubican las familias y las escuelas.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.382","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la agresión entre pares y el acoso escolar, se identifican tres grandes actores: agresores, víctimas y observadores. El objetivo de este estudio es analizar los efectos de la desconexión moral, las prácticas parentales prosociales y la percepción de violencia sobre el comportamiento de los observadores defensores y alentadores en estudiantes de secundaria. Participaron 386 estudiantes pertenecientes a primero y segundo grado de una secundaria ubicada en el Estado de México. Los alumnos respondieron las siguientes escalas; Índice general de violencia escolar, desconexión moral, observadores de acoso, Inventario de comportamientos prosociales en el contexto escolar, Prácticas Parentales Prosociales. El instrumento se aplicó en cada grupo y cada alumno firmó un consentimiento informado. Se llevaron a cabo análisis de mediación y moderación. Los resultados indicaron que mientras aumenta el grado de acuerdo con los mecanismos de desconexión moral aumenta las conductas de observador agresor, lo mismo sucede con la violencia percibida entre pares. Por otro lado, se encontraron relaciones positivas y estadísticamente significativas entre las prácticas parentales prosociales, la conducta prosocial y la conducta de ser observador defensor; Se concluye que el aprendizaje socioemocional está relacionado con la crianza y la calidad de las interacciones familiares, las cuales son moderadas o mediadas por el contexto social en donde se ubican las familias y las escuelas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
道德脱节,父母的行为和观察者对暴力的感知
在同侪攻击和欺凌中,确定了三个主要行为者:侵略者、受害者和观察员。这项研究的目的是分析道德脱节、亲社会的父母做法和对暴力的看法对中学生辩护和鼓励观察员行为的影响。来自墨西哥州一所中学一年级和二年级的386名学生参加了会议。学生们回答了以下量表;学校暴力总指数、道德脱节、骚扰观察员、学校环境中亲社会行为清单、亲社会父母做法。该工具适用于每个小组,每个学生都签署了知情同意书。进行了调解和克制分析。结果表明,虽然根据道德脱节机制的程度增加,但攻击性观察者的行为增加,而感知到的同龄人之间的暴力也是如此。另一方面,亲社会父母的做法、亲社会行为和辩护观察员的行为之间存在积极和统计上显著的关系;得出的结论是,社会-社会学习与家庭互动的教养和质量有关,这些互动受到家庭和学校所在的社会背景的调节或调解。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Desarrollo de Escala sobre Celos Románticos en Redes Sociales (Facebook y WhatsApp) Reactividad cardíaca ante evocación de eventos estresantes en población universitaria DERSR-B. A Brief Scale for Detection of Emotional Dysregulation Risk Coping with Transgressions by the Romantic Partner: An Inventory Validation and its Correlation with Forgiveness Online Training for Primary Care Staff: Skills Development on the Mental Health Gap Action Programme (mhGAP) Intervention Guide
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1