Colective Virus Epistemológico, José Fernando Serrano Amaya, Nikita Dupuis-Vargas, Ximena Chanaga Jerez, Laura Weinstein
{"title":"Conocimientos, activismos trans y justicia epistémológica como reparación colectiva en Colombia","authors":"Colective Virus Epistemológico, José Fernando Serrano Amaya, Nikita Dupuis-Vargas, Ximena Chanaga Jerez, Laura Weinstein","doi":"10.30578/NOMADAS.N53A4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo argumenta, con base en las experiencias de personas y colectives trans, que si bien el interés por asuntos de paz y transición política por parte de grupos subordinados responde a una larga historia de activismo, corre el riesgo de reproducir y renovar injusticias si no se revisan las epistemologías que permiten tal inclusión y consideración. Se presentan cuatro casos que ilustran diferentes formas de injusticia epistemológica en relación con la compresión de violencias estructurales, los efectos del conflicto armado en Colombia y la construcción de paz desde las perspectivas de personas trans y sus organizaciones. A partir de ello se proponen tres estrategias mediante las cuales la justicia epistemológica puede contribuir a la reparación colectiva de estos y otros sujetos sociales subordinados.","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nomadas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30578/NOMADAS.N53A4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El artículo argumenta, con base en las experiencias de personas y colectives trans, que si bien el interés por asuntos de paz y transición política por parte de grupos subordinados responde a una larga historia de activismo, corre el riesgo de reproducir y renovar injusticias si no se revisan las epistemologías que permiten tal inclusión y consideración. Se presentan cuatro casos que ilustran diferentes formas de injusticia epistemológica en relación con la compresión de violencias estructurales, los efectos del conflicto armado en Colombia y la construcción de paz desde las perspectivas de personas trans y sus organizaciones. A partir de ello se proponen tres estrategias mediante las cuales la justicia epistemológica puede contribuir a la reparación colectiva de estos y otros sujetos sociales subordinados.