Reflexiones antropológicas sobre las infraestructuras urbanas a partir de una experiencia de investigación-extensión en el Área Metropolitana de Buenos Aires
{"title":"Reflexiones antropológicas sobre las infraestructuras urbanas a partir de una experiencia de investigación-extensión en el Área Metropolitana de Buenos Aires","authors":"María Florencia Girola, María Belén Garibotti","doi":"10.24215/18521479e038","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es contribuir al estudio antropológico de las infraestructuras urbanas a través de la sistematización teórica y la indagación empírica. Ambas actividades se encuentran en curso y aquí presentamos las primeras reflexiones resultantes de tal experiencia. Por un lado, recuperamos antecedentes de investigación mayormente recientes que nos llevarán a conceptualizar la infraestructura como ensamblaje sociotécnico en el cual convergen materialidades, temporalidades, sujetos y saberes ‒entre otras facetas relevantes‒. Por otro lado, avanzamos en un análisis de prácticas vinculadas a la gestión de la infraestructura urbana de saneamiento de un barrio situado en la periferia del Área Metropolitana de Buenos Aires. Este segundo aspecto se sustenta en un trabajo de campo etnográfico que las autoras llevamos adelante en el barrio Roberto Arlt del Municipio de La Matanza. Dicha labor se realiza en el marco de proyectos colectivos e interdisciplinarios de investigación, extensión y transferencia institucionalmente acreditados.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e038","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es contribuir al estudio antropológico de las infraestructuras urbanas a través de la sistematización teórica y la indagación empírica. Ambas actividades se encuentran en curso y aquí presentamos las primeras reflexiones resultantes de tal experiencia. Por un lado, recuperamos antecedentes de investigación mayormente recientes que nos llevarán a conceptualizar la infraestructura como ensamblaje sociotécnico en el cual convergen materialidades, temporalidades, sujetos y saberes ‒entre otras facetas relevantes‒. Por otro lado, avanzamos en un análisis de prácticas vinculadas a la gestión de la infraestructura urbana de saneamiento de un barrio situado en la periferia del Área Metropolitana de Buenos Aires. Este segundo aspecto se sustenta en un trabajo de campo etnográfico que las autoras llevamos adelante en el barrio Roberto Arlt del Municipio de La Matanza. Dicha labor se realiza en el marco de proyectos colectivos e interdisciplinarios de investigación, extensión y transferencia institucionalmente acreditados.