{"title":"La opción pedagógica a distancia como interfaz prospectiva de la educación universitaria digital","authors":"M. Ambrosino","doi":"10.31009/hipertext.net.2022.i25.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una serie de hallazgos que forman parte de una investigación centrada en comprender la educación a distancia, entendida ésta como proyecto con sentido político que inscribe experiencias formativas mediatizadas, como la interfaz. Se trata de una aproximación de pensamiento prospectivo sobre la educación superior digital en un ambiente transmedia, virtual y digital. La perspectiva teórica emerge de la triangulación entre educación, comunicación y tecnologías. A través de una indagación cualitativa, se construye un marco analítico para comprender las prácticas pedagógico/comunicacionales, los procesos de construcción de sentido y la significación de las experiencias formativas. El ambiente socio técnico de las universidades incorpora un rasgo transmedial, en términos de inclusión de un ecosistema de plataformas mediáticas, que constituye un nuevo entorno tecno-comunicacional. El contexto de prácticas y procesos estudiados se enmarca en una comunidad de práctica universitaria (gestores y docentes) que inscriben sus decisiones tecno-pedagógicas y diseños narrativos en ambientes en los que convergen diversas mediatizaciones. El escenario contemporáneo exige una puesta en diálogo de categorías como la de tecnicidades, mediación y experiencia formativa que traspasen la mirada de sobre la tecnología digital, como mera herramienta, a la de mediación cultural educativa (Martín-Barbero, 2009) como condición de posibilidad de una interfaz rediseñada de la educación universitaria digital.","PeriodicalId":53242,"journal":{"name":"Hipertextnet","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hipertextnet","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i25.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se presenta una serie de hallazgos que forman parte de una investigación centrada en comprender la educación a distancia, entendida ésta como proyecto con sentido político que inscribe experiencias formativas mediatizadas, como la interfaz. Se trata de una aproximación de pensamiento prospectivo sobre la educación superior digital en un ambiente transmedia, virtual y digital. La perspectiva teórica emerge de la triangulación entre educación, comunicación y tecnologías. A través de una indagación cualitativa, se construye un marco analítico para comprender las prácticas pedagógico/comunicacionales, los procesos de construcción de sentido y la significación de las experiencias formativas. El ambiente socio técnico de las universidades incorpora un rasgo transmedial, en términos de inclusión de un ecosistema de plataformas mediáticas, que constituye un nuevo entorno tecno-comunicacional. El contexto de prácticas y procesos estudiados se enmarca en una comunidad de práctica universitaria (gestores y docentes) que inscriben sus decisiones tecno-pedagógicas y diseños narrativos en ambientes en los que convergen diversas mediatizaciones. El escenario contemporáneo exige una puesta en diálogo de categorías como la de tecnicidades, mediación y experiencia formativa que traspasen la mirada de sobre la tecnología digital, como mera herramienta, a la de mediación cultural educativa (Martín-Barbero, 2009) como condición de posibilidad de una interfaz rediseñada de la educación universitaria digital.