{"title":"La reacción de los municipios portugueses a la reintroducción de los puertos secos con Castilla en 1591-1592.","authors":"A. S. Ribeiro","doi":"10.5209/chmo.81703","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las condiciones impuestas por el pueblo para reconocer a Felipe II como rey de Portugal fue la abolición de los llamados “portos-secos” (los impuestos aduaneros) entre Portugal y Castilla, en las Cortes de Tomar en 1581. Al año siguiente, el rey concedió ese derecho. Sin embargo, en 1591 decidió imponer impuestos y restricciones a la circulación de mercancías entre los dos reinos debido a la escasez de recursos fiscales para apoyar la política expansionista de la Monarquía hispana. En este artículo tratamos de entender cómo reaccionaron a dicha medida cuatro municipios diferentes y cuáles fueron sus motivaciones. A partir de los registros municipales y de documentos del gobierno central, se delinean en este trabajo posiciones de resistencia, adaptación y neutralidad adoptadas en ese contexto y se trata de explicar por qué ciudades directamente afectadas e involucradas en el comercio optaron por reaccionar de manera diferente, además de cómo condicionó esa respuesta la política de la Monarquía de los Austrias.","PeriodicalId":42536,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chmo.81703","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una de las condiciones impuestas por el pueblo para reconocer a Felipe II como rey de Portugal fue la abolición de los llamados “portos-secos” (los impuestos aduaneros) entre Portugal y Castilla, en las Cortes de Tomar en 1581. Al año siguiente, el rey concedió ese derecho. Sin embargo, en 1591 decidió imponer impuestos y restricciones a la circulación de mercancías entre los dos reinos debido a la escasez de recursos fiscales para apoyar la política expansionista de la Monarquía hispana. En este artículo tratamos de entender cómo reaccionaron a dicha medida cuatro municipios diferentes y cuáles fueron sus motivaciones. A partir de los registros municipales y de documentos del gobierno central, se delinean en este trabajo posiciones de resistencia, adaptación y neutralidad adoptadas en ese contexto y se trata de explicar por qué ciudades directamente afectadas e involucradas en el comercio optaron por reaccionar de manera diferente, además de cómo condicionó esa respuesta la política de la Monarquía de los Austrias.