Influencia de las actitudes explícitas e implícitas en la selección de noticias y la orientación política: un estudio en diarios colombianos

IF 1.1 Q3 COMMUNICATION Palabra Clave Pub Date : 2023-08-24 DOI:10.5294/pacla.2023.26.3.7
Ricardo M. Tamayo, Danilo Rodríguez-Zapata, J. Parra
{"title":"Influencia de las actitudes explícitas e implícitas en la selección de noticias y la orientación política: un estudio en diarios colombianos","authors":"Ricardo M. Tamayo, Danilo Rodríguez-Zapata, J. Parra","doi":"10.5294/pacla.2023.26.3.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio examina los patrones de selección de noticias en función de las actitudes implícitas y explícitas hacia las marcas de medios informativos, así como la manera en que la orientación política de las personas modula estas actitudes. En un experimento con 126 estudiantes universitarios (56 mujeres) de edades comprendidas entre 17 y 41 años, examinamos la elección de titulares atribuidos a los diarios colombianos El Tiempo y El Espectador mediante una tarea de selección forzada. Se midieron las actitudes implícitas y explícitas hacia las marcas, la frecuencia de consulta, la orientación política y el cambio en las actitudes tras presentar un artículo de intervención que explicaba el fenómeno del sesgo de confirmación. Los hallazgos indican que las actitudes explícitas, pero no las implícitas, predijeron la elección de los titulares de prensa. La frecuencia de consulta predijo la orientación política de las personas, aunque este efecto funcionó a través de las actitudes explícitas. El artículo de intervención modificó las actitudes explícitas, pero no las implícitas. Los participantes mostraron una leve tendencia política de izquierda y prefirieron contenidos del diario El Espectador, probablemente debido al sesgo de confirmación. En conclusión, las actitudes explícitas influyeron en la elección de titulares, la frecuencia de consumo y la orientación política de la muestra.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.3.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este estudio examina los patrones de selección de noticias en función de las actitudes implícitas y explícitas hacia las marcas de medios informativos, así como la manera en que la orientación política de las personas modula estas actitudes. En un experimento con 126 estudiantes universitarios (56 mujeres) de edades comprendidas entre 17 y 41 años, examinamos la elección de titulares atribuidos a los diarios colombianos El Tiempo y El Espectador mediante una tarea de selección forzada. Se midieron las actitudes implícitas y explícitas hacia las marcas, la frecuencia de consulta, la orientación política y el cambio en las actitudes tras presentar un artículo de intervención que explicaba el fenómeno del sesgo de confirmación. Los hallazgos indican que las actitudes explícitas, pero no las implícitas, predijeron la elección de los titulares de prensa. La frecuencia de consulta predijo la orientación política de las personas, aunque este efecto funcionó a través de las actitudes explícitas. El artículo de intervención modificó las actitudes explícitas, pero no las implícitas. Los participantes mostraron una leve tendencia política de izquierda y prefirieron contenidos del diario El Espectador, probablemente debido al sesgo de confirmación. En conclusión, las actitudes explícitas influyeron en la elección de titulares, la frecuencia de consumo y la orientación política de la muestra.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
显性和隐性态度对新闻选择和政治倾向的影响:对哥伦比亚报纸的研究
本研究考察了新闻选择模式作为对媒体品牌的内隐和显性态度的函数,以及人们的政治取向如何调节这些态度。在本研究中,我们分析了哥伦比亚报纸El Tiempo和El Espectador的新闻标题的选择,这些新闻标题的选择是由一项研究的结果决定的,该研究的目的是分析哥伦比亚报纸El Tiempo和El Espectador的新闻标题的选择。在一篇解释确认偏差现象的干预文章发表后,我们测量了对品牌的内隐和显性态度、咨询频率、政治倾向和态度变化。研究结果表明,显性态度,而非隐性态度,预测了新闻标题的选择。咨询的频率预测了人们的政治倾向,尽管这种效应通过明确的态度发挥作用。干预文章改变了显性态度,但没有改变隐性态度。参与者表现出轻微的左翼政治倾向,更喜欢El Espectador报纸的内容,可能是由于确认偏见。最后,明确的态度影响了样本的标题选择、消费频率和政治倾向。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Palabra Clave
Palabra Clave COMMUNICATION-
CiteScore
1.30
自引率
11.10%
发文量
33
审稿时长
21 weeks
期刊最新文献
Estudar o desconhecido, publicar o possível? A resposta à pandemia da covid-19 nas principais revistas Scopus em Ciências da Comunicação El poder del framing en el escenario político Communicating for the Common Good. The Strategic Approach of Communications for Sustainability in Ecuador, Colombia, and Chile La transformación poética de la violencia estatal. En torno a Cien años de soledad y Actos humanos Inmersión cinematográfica de bajo presupuesto: análisis de contenido del ciclo gimmick de William Castle
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1