Natalia Julieth Castillo-Villarraga, Alex Enrique Bustillo Pardey, Anuar Morales-Rodríguez
{"title":"Distribución de Haplaxius crudus (van Duzee, 1907) (Hemiptera: Cixiidae), en las zonas de palma de aceite en Colombia","authors":"Natalia Julieth Castillo-Villarraga, Alex Enrique Bustillo Pardey, Anuar Morales-Rodríguez","doi":"10.25100/socolen.v48i1.11009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La marchitez letal (ML) es una enfermedad de importancia económica de la palma de aceite Elaeis guineensis Jacq., 1897 (Arecales: Arecaceae) en Colombia que ha alcanzado niveles epidémicos en la Zona Oriental palmera, en donde se han registrado 902.529 casos entre 1997 y 2018. El insecto vector de la ML posiblemente es el salta hojas de la palma Haplaxius crudus. El objetivo de este estudio fue obtener información sobre la presencia y distribución de H. crudus en las zonas palmeras de Colombia, para lo cual se adelantó una prospección en estas zonas, a través de jameos al follaje de la palma en búsqueda de adultos, y revisando gramíneas y ciperáceas hospederas de las ninfas. Los resultados indican que el insecto está presente en 163 plantaciones de palma de aceite, ubicadas en 42 municipios palmeros distribuidos en las Zonas Palmeras Norte, Central y Oriental de Colombia. Se concluye que la presencia de este insecto es más amplia de lo que se había registrado inicialmente; este trabajo aporta información importante al sector palmero, ya que permite estar alerta sobre la posible diseminación de la ML, una vez que se detecte una palma enferma, en zonas libres de esta enfermedad.","PeriodicalId":54476,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Entomologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Entomologia","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/socolen.v48i1.11009","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENTOMOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La marchitez letal (ML) es una enfermedad de importancia económica de la palma de aceite Elaeis guineensis Jacq., 1897 (Arecales: Arecaceae) en Colombia que ha alcanzado niveles epidémicos en la Zona Oriental palmera, en donde se han registrado 902.529 casos entre 1997 y 2018. El insecto vector de la ML posiblemente es el salta hojas de la palma Haplaxius crudus. El objetivo de este estudio fue obtener información sobre la presencia y distribución de H. crudus en las zonas palmeras de Colombia, para lo cual se adelantó una prospección en estas zonas, a través de jameos al follaje de la palma en búsqueda de adultos, y revisando gramíneas y ciperáceas hospederas de las ninfas. Los resultados indican que el insecto está presente en 163 plantaciones de palma de aceite, ubicadas en 42 municipios palmeros distribuidos en las Zonas Palmeras Norte, Central y Oriental de Colombia. Se concluye que la presencia de este insecto es más amplia de lo que se había registrado inicialmente; este trabajo aporta información importante al sector palmero, ya que permite estar alerta sobre la posible diseminación de la ML, una vez que se detecte una palma enferma, en zonas libres de esta enfermedad.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Entomología (Rev. Colomb. Entomol.) is the official scientific publication of the Colombian Society of Entomology - SOCOLEN since april of 1975. The journal is published twice a year. Contributions include Original Research Papers, Reviews of Entomological Topics (under a request from the Editorial Board), Taxonomic Papers, Points of View, New Records, Scientific Notes, Book Reviews, and Obituaries. The Revista Colombiana de Entomología welcomes contributions from both national and international researchers, and from members or non-members of the Society. Paper acceptance will depend on the evaluation of national and international academic peers. Manuscripts submitted for publication may be written in Spanish or English.