Mujeres viviendo su vejez de manera autónoma: nuevas lecturas desde los cursos de vida y las injusticias históricas

Q3 Social Sciences Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2022-11-30 DOI:10.5354/0719-4692.2022.68919
Alondra Castillo Delgado
{"title":"Mujeres viviendo su vejez de manera autónoma: nuevas lecturas desde los cursos de vida y las injusticias históricas","authors":"Alondra Castillo Delgado","doi":"10.5354/0719-4692.2022.68919","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo es producto de una reflexión que aborda la autonomía de las mujeres que viven sus vejeces y sus aportes al ámbito de la salud. Desde relatos construidos en una investigación doctoral, sobre sus propios cuidados en salud, emergen reflexiones personales que aportan nuevos constructos teóricos y ponen en tensión las propuestas hegemónicas referidas a este tema, generándose así un saber situado, descolonizador, que abre las puertas a mirar las vejeces de una forma distinta. A partir de este proceso se rescatan dos ideas fuerzas: en primer lugar, comprender la distancia semántica entre autonomía e independencia, desde donde se construye la autonomía como una decisión sobre sí mismas y no como la capacidad de realizar las acciones que movilizan esas decisiones, por lo tanto, ser autónoma y ser independiente son caminos paralelos y complementarios que contribuyen a su envejecimiento saludable. En segundo lugar, que el habitar la autonomía es una experiencia históricamente construida y va cambiando en la medida que ellas envejecen y abandonan la obligatoriedad de cuidar de otras personas, situándose en el centro de sus vidas, sin perder de óptica la amenaza que puede generar el viejismo en esta vivencia. Se propone con ello re-semantizar estos conceptos en salud e incorporar a la praxis sanitaria una perspectiva reflexiva crítica que reconozca el curso de vida y la multiplicidad de sistemas discriminatorios que precarizan las historias de las mujeres que viven sus vejeces, para contribuir con ello a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2022.68919","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente ensayo es producto de una reflexión que aborda la autonomía de las mujeres que viven sus vejeces y sus aportes al ámbito de la salud. Desde relatos construidos en una investigación doctoral, sobre sus propios cuidados en salud, emergen reflexiones personales que aportan nuevos constructos teóricos y ponen en tensión las propuestas hegemónicas referidas a este tema, generándose así un saber situado, descolonizador, que abre las puertas a mirar las vejeces de una forma distinta. A partir de este proceso se rescatan dos ideas fuerzas: en primer lugar, comprender la distancia semántica entre autonomía e independencia, desde donde se construye la autonomía como una decisión sobre sí mismas y no como la capacidad de realizar las acciones que movilizan esas decisiones, por lo tanto, ser autónoma y ser independiente son caminos paralelos y complementarios que contribuyen a su envejecimiento saludable. En segundo lugar, que el habitar la autonomía es una experiencia históricamente construida y va cambiando en la medida que ellas envejecen y abandonan la obligatoriedad de cuidar de otras personas, situándose en el centro de sus vidas, sin perder de óptica la amenaza que puede generar el viejismo en esta vivencia. Se propone con ello re-semantizar estos conceptos en salud e incorporar a la praxis sanitaria una perspectiva reflexiva crítica que reconozca el curso de vida y la multiplicidad de sistemas discriminatorios que precarizan las historias de las mujeres que viven sus vejeces, para contribuir con ello a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
自主生活的妇女:对生活过程和历史不公正的新解读
这篇文章是对老年妇女的自主权及其对健康领域的贡献的反思的产物。从故事建立在一个关于自身健康护理的研究,新理论constructos派遣,出现个人的想法和建议使人紧张有关该主题的霸权,所以一个即位于殖民化、打开门看看vejeces在一个不同的方式。从这个过程rescatan两个想法:首先,了解部队距离之间的语义的自主权和更大的独立性,构建自治,作为对自己并不像欧洲执行行动动员这些决定的能力,因此,是自治和独立是平行的道路和互补性,有助于健康老化的。其次,生活是一个历史上的体验和自主权会改变随着老龄化和放弃义务的关爱他人,我们生活的中心,而失去威胁可以产生光学viejismo在这的。拟引进这re-semantizar这些概念在健康卫生实践批判的角度反射承认生命的系统和多种歧视妇女的precarizan故事居住的vejeces,从而有助于建立一个更加公正和公平的社会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Revista Chilena de Fonoaudiologia
Revista Chilena de Fonoaudiologia Social Sciences-Linguistics and Language
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
期刊最新文献
Evolución de la afasia en adolescentes con secuela de ACV: Serie de casos Tamaño del léxico en niños(as) muy prematuros y prematuros extremos de 24 meses: un estudio transversal Experiencias de fonoaudiólogos/as al realizar telerehabilitación a niños preescolares con trastorno del desarrollo del lenguaje en contexto de pandemia Adaptación lingüística y cultural chilena del Voice Handicap Index (VHI) y del Voice Handicap Index 10 (VHI-10) Evaluación de la competencia pragmática de cuatro adultos españoles con discapacidad auditiva congénita a través del Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática - Revisado
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1