Pablo Nicolás López-Osornio de Vega, Giovanni Vilardo Cerqueira Guedes
{"title":"La artroplastia de muñeca como solución a la artrosis postraumática o fracaso de artrodesis parcial: Una serie de casos","authors":"Pablo Nicolás López-Osornio de Vega, Giovanni Vilardo Cerqueira Guedes","doi":"10.1055/s-0042-1758458","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n Introducción Diferentemente de la artrodesis, la artroplastia total de muñeca permite mantener um rango de movimiento funcional en pacientes operados por artrosis de diferentes causas. La evolución de los implantes pemitió llegar a una mayor tasa de éxito, con disminución de las complicaciones como el aflojamiento de componentes. Este estudio tiene como objetivo demostrar los resultados funcionales y las tasas de complicaciones en una serie de casos operados con el implante Motec (Swemac Orthopaedics AB, Linköping, Suecia) por un único cirujano.\n Materiales y Métodos Se trata de un estudio retrospectivo con 14 pacientes intervenidos de artroplastia total de muñeca con el sistema Motec entre 2017 y 2022 y evaluados pre y posoperatoriamente por la Escala de Muñeca de la Clínica Mayo (Mayo Wrist Score, en inglés) y la Escala Visual Analógica (EVA). Se realizó revisión de historias clínicas en junio de 2022 y análisis estadístico con prueba t pareada considerando significativos valores de p < 0,05.\n Resultados Fueron operados 13 hombres y 1 mujer, con una edad media de 64,8 (desviación estándar [DE] = 7,5) años, y el tiempo medio de seguimiento fue de 25,1 (DE = 10,9) meses. La puntuación en la Escala de Mayo presentó media preoperatoria de 23,2 (DE = 8,9) y posoperatoria de 82,8 (DE = 7), mientras la EVA preoperatoria tuvo una media de 7,6 (DE = 1,1), y la posoperatoria fue de 1 (DE = 1,2). Las diferencias en los resultados pre y posoperatorios de la Escala de Mayo y la EVA fueron estadísticamente significativas (p < 0,001).\n Conclusión Como se demuestra en esta serie, las mejoras funcionales y en el dolor fueron importantes, no hubo complicaciones mayores en el período de tiempo evaluado, y la prótesis fue capaz de reemplazar las artrodesis parciales que fallaron. Los pacientes deben ser seguidos durante más tiempo, pero con la certeza de que, en caso de fracaso, aún se puede realizar una artrodesis total de muñeca.","PeriodicalId":32931,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1055/s-0042-1758458","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción Diferentemente de la artrodesis, la artroplastia total de muñeca permite mantener um rango de movimiento funcional en pacientes operados por artrosis de diferentes causas. La evolución de los implantes pemitió llegar a una mayor tasa de éxito, con disminución de las complicaciones como el aflojamiento de componentes. Este estudio tiene como objetivo demostrar los resultados funcionales y las tasas de complicaciones en una serie de casos operados con el implante Motec (Swemac Orthopaedics AB, Linköping, Suecia) por un único cirujano.
Materiales y Métodos Se trata de un estudio retrospectivo con 14 pacientes intervenidos de artroplastia total de muñeca con el sistema Motec entre 2017 y 2022 y evaluados pre y posoperatoriamente por la Escala de Muñeca de la Clínica Mayo (Mayo Wrist Score, en inglés) y la Escala Visual Analógica (EVA). Se realizó revisión de historias clínicas en junio de 2022 y análisis estadístico con prueba t pareada considerando significativos valores de p < 0,05.
Resultados Fueron operados 13 hombres y 1 mujer, con una edad media de 64,8 (desviación estándar [DE] = 7,5) años, y el tiempo medio de seguimiento fue de 25,1 (DE = 10,9) meses. La puntuación en la Escala de Mayo presentó media preoperatoria de 23,2 (DE = 8,9) y posoperatoria de 82,8 (DE = 7), mientras la EVA preoperatoria tuvo una media de 7,6 (DE = 1,1), y la posoperatoria fue de 1 (DE = 1,2). Las diferencias en los resultados pre y posoperatorios de la Escala de Mayo y la EVA fueron estadísticamente significativas (p < 0,001).
Conclusión Como se demuestra en esta serie, las mejoras funcionales y en el dolor fueron importantes, no hubo complicaciones mayores en el período de tiempo evaluado, y la prótesis fue capaz de reemplazar las artrodesis parciales que fallaron. Los pacientes deben ser seguidos durante más tiempo, pero con la certeza de que, en caso de fracaso, aún se puede realizar una artrodesis total de muñeca.