Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires

IF 0.2 Q4 GEOGRAPHY Geograficando Pub Date : 2023-05-02 DOI:10.24215/2346898xe125
S. Ares, A. Auer, Claudia Andrea Mikkelsen
{"title":"Desigualdad y calidad de vida objetiva en la provincia de Buenos Aires","authors":"S. Ares, A. Auer, Claudia Andrea Mikkelsen","doi":"10.24215/2346898xe125","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar la calidad de vida objetiva de los habitantes de los distritos de la provincia de Buenos Aires (Argentina), exceptuando los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), y explicar las diferenciaciones territoriales a partir de dos variables como el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita (2003) y la Tasa anual de crecimiento intercensal (2001-2010). Se aplicó una metodología de naturaleza cuantitativa, basada en la obtención de indicadores a partir de fuentes de datos secundarias. En primer lugar, se construyó el índice de calidad de vida con indicadores que integran las dimensiones Educación y Empleo, Saneamiento y Vivienda, Comunicación y Conectividad (TICS), y Ambiente. En segunda instancia, se evaluó la asociación estadística entre el indicador sintético de calidad de vida y dos indicadores, uno de naturaleza económica como el PBG (2003) y el otro de orden demográfico, la tasa de crecimiento anual intercensal para el periodo 2001-2010. Los resultados evidencian la presencia de desigualdades territoriales en referencia a la calidad de vida de la población y el potencial explicativo de las variables independientes propuestas.","PeriodicalId":41743,"journal":{"name":"Geograficando","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Geograficando","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/2346898xe125","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo del artículo es analizar la calidad de vida objetiva de los habitantes de los distritos de la provincia de Buenos Aires (Argentina), exceptuando los partidos del Gran Buenos Aires (GBA), y explicar las diferenciaciones territoriales a partir de dos variables como el Producto Bruto Geográfico (PBG) per cápita (2003) y la Tasa anual de crecimiento intercensal (2001-2010). Se aplicó una metodología de naturaleza cuantitativa, basada en la obtención de indicadores a partir de fuentes de datos secundarias. En primer lugar, se construyó el índice de calidad de vida con indicadores que integran las dimensiones Educación y Empleo, Saneamiento y Vivienda, Comunicación y Conectividad (TICS), y Ambiente. En segunda instancia, se evaluó la asociación estadística entre el indicador sintético de calidad de vida y dos indicadores, uno de naturaleza económica como el PBG (2003) y el otro de orden demográfico, la tasa de crecimiento anual intercensal para el periodo 2001-2010. Los resultados evidencian la presencia de desigualdades territoriales en referencia a la calidad de vida de la población y el potencial explicativo de las variables independientes propuestas.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
布宜诺斯艾利斯省的不平等和客观生活质量
本文的目的是分析阿根廷布宜诺斯艾利斯省各地区居民的客观生活质量,但大布宜诺斯艾利斯政党除外,并从人均地理总产值(2003年)和国家间年增长率(2001-2010年)等两个变量解释领土差异。采用了一种基于从二级数据来源获得指标的定量方法。首先,建立了生活质量指数,其中包括教育和就业、卫生和住房、通信和连通性以及环境等方面的指标。第二,评估了综合生活质量指标与两个指标之间的统计联系,一个是经济性质的指标,如PBG(2003年),另一个是人口性质的指标,即2001-2010年期间的国家间年增长率。结果表明,在人口生活质量方面存在领土不平等,以及拟议自变量的解释潜力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Geograficando
Geograficando GEOGRAPHY-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
32 weeks
期刊最新文献
Mujeres que visitan. La visita carcelaria desde un enfoque espacial Las torres del Programa Misión Sueños Compartidos. Tras los rastros de una política olvidada ¿El movimiento feminista crea espacio urbano y nuevas maneras de (re)generar la ciudad? Un acercamiento al caso de Montevideo, Uruguay Sistemas industriales santafesinos y su estructuración territorial. Aproximación mediante una matriz de origen y destino de insumos y productos La costa como zona de sacrificio. Significaciones y valoraciones mercantiles en torno al ecosistema costero. Una propuesta metodológica con Atlas.ti
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1