{"title":"Vulnerabilidades climáticas y desplazamiento interno en España: dos realidades complejas e interconectadas","authors":"Paola Villavicencio Calzadilla, Susana Borràs Pentinat","doi":"10.17345/rcda3587","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nFactores de riesgo derivados del cambio climático como la subida del nivel del mar, el aumento de temperaturas y la escasez de agua amenazan a la población costera e insular en España. A su vez, el progresivo empobrecimiento de la población en ciertas partes del territorio, como consecuencia del cambio climático, especialmente en las áreas rurales, ha propiciado el “vaciamiento” de estas zonas hacia las ciudades, también vulnerables a los riesgos climáticos. Estos movimientos, quizás imperceptibles, hacen reflexionar, ante un futuro no muy lejano, sobre los efectos del cambio climático en la decisión de migrar.\nEste artículo reflexiona sobre cómo los impactos climáticos tienen una incidencia en los desplazamientos internos de población en España, contribuyendo a un análisis comprensivo, hasta ahora ausente.\nLa metodología empleada es la inductiva y la deductiva, a partir del examen de los estudios científicos y estadísticos, que evidencian la realidad de los desplazamientos climáticos en España, así como del marco jurídico-político aplicable.\nAnte la limitada respuesta a estos movimientos de población, urge establecer estrategias de adaptación y resiliencia que aborden estos desplazamientos, con un replanteamiento no solo de las políticas climáticas, sino también de las socioeconómicas para una recuperación de los territorios rurales españoles.","PeriodicalId":30258,"journal":{"name":"Revista Catalana de Dret Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Catalana de Dret Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rcda3587","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Factores de riesgo derivados del cambio climático como la subida del nivel del mar, el aumento de temperaturas y la escasez de agua amenazan a la población costera e insular en España. A su vez, el progresivo empobrecimiento de la población en ciertas partes del territorio, como consecuencia del cambio climático, especialmente en las áreas rurales, ha propiciado el “vaciamiento” de estas zonas hacia las ciudades, también vulnerables a los riesgos climáticos. Estos movimientos, quizás imperceptibles, hacen reflexionar, ante un futuro no muy lejano, sobre los efectos del cambio climático en la decisión de migrar.
Este artículo reflexiona sobre cómo los impactos climáticos tienen una incidencia en los desplazamientos internos de población en España, contribuyendo a un análisis comprensivo, hasta ahora ausente.
La metodología empleada es la inductiva y la deductiva, a partir del examen de los estudios científicos y estadísticos, que evidencian la realidad de los desplazamientos climáticos en España, así como del marco jurídico-político aplicable.
Ante la limitada respuesta a estos movimientos de población, urge establecer estrategias de adaptación y resiliencia que aborden estos desplazamientos, con un replanteamiento no solo de las políticas climáticas, sino también de las socioeconómicas para una recuperación de los territorios rurales españoles.