{"title":"Jean Renaudie en Ivry-sur-Seine (1970-1975): Complejidad arquitectónica en la materialización de la cohesión social","authors":"M. P. Moreno","doi":"10.24192/2386-7027(2020)(v13)(05)","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los efectos sociales de la materializacion de la Carta de Atenas (1933) durante la posguerra fueron cuestionados por la siguiente generacion de arquitectos, planteando conceptos como asociacion, movilidad, identidad o crecimiento, distanciandose de la recurrente sectorizacion funcional. Esa critica genero en Francia experimentos alternativos al bloque lineal y la torre con los que se habian reconstruido las ciudades durante los Treinta Gloriosos anos. Este articulo analiza conjuntamente tres complejos construidos por Jean Renaudie para la renovacion urbana del barrio parisino de Ivry-sur Seine —Danielle Casanova (1970-1972), Jeanne Hachette (1970-1975) y Jean-Baptiste-Clement (1973-1975)–. El analisis de la hibridacion programatica llevada a cabo con la combinacion de una gran diversidad tipologica de viviendas junto a equipamientos culturales, educativos y comerciales se identificara con un pensamiento arquitectonico jalonado de influencias multidisciplinares, derivadas del paisaje cultural de Mayo del 68. El concepto politico y filosofico de cohesion social, complementado con el deseo de traducir arquitectonicamente el orden biologico de la naturaleza, permitira comprender su desafio teorico. Las ideas de propuestas utopicas previas, reelaboradas en proyectos posteriores, situaran aquella arquitectura en el punto de inflexion de una trayectoria que legitimaba la complejidad frente a cualquier tipo de homogeneidad.","PeriodicalId":53421,"journal":{"name":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","volume":"1 1","pages":"110-117"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v13)(05)","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los efectos sociales de la materializacion de la Carta de Atenas (1933) durante la posguerra fueron cuestionados por la siguiente generacion de arquitectos, planteando conceptos como asociacion, movilidad, identidad o crecimiento, distanciandose de la recurrente sectorizacion funcional. Esa critica genero en Francia experimentos alternativos al bloque lineal y la torre con los que se habian reconstruido las ciudades durante los Treinta Gloriosos anos. Este articulo analiza conjuntamente tres complejos construidos por Jean Renaudie para la renovacion urbana del barrio parisino de Ivry-sur Seine —Danielle Casanova (1970-1972), Jeanne Hachette (1970-1975) y Jean-Baptiste-Clement (1973-1975)–. El analisis de la hibridacion programatica llevada a cabo con la combinacion de una gran diversidad tipologica de viviendas junto a equipamientos culturales, educativos y comerciales se identificara con un pensamiento arquitectonico jalonado de influencias multidisciplinares, derivadas del paisaje cultural de Mayo del 68. El concepto politico y filosofico de cohesion social, complementado con el deseo de traducir arquitectonicamente el orden biologico de la naturaleza, permitira comprender su desafio teorico. Las ideas de propuestas utopicas previas, reelaboradas en proyectos posteriores, situaran aquella arquitectura en el punto de inflexion de una trayectoria que legitimaba la complejidad frente a cualquier tipo de homogeneidad.