Retos de la divulgación de la inteligencia artificial en los cibermedios españoles

Alicia De Lara
{"title":"Retos de la divulgación de la inteligencia artificial en los cibermedios españoles","authors":"Alicia De Lara","doi":"10.26439/contratexto2022.n038.5701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio Digital Frontiers 2019, basado en una encuesta a 1500 personas, indica que el 62 % de la población consultada desconoce qué es la inteligencia artificial (IA). En concreto, el 60 % de los encuestados cree que la IA es un robot. Dada la importancia de los medios para la divulgación científica —según una encuesta de la Fundación Española Ciencia y Tecnología (FECYT) del 2020, el 61 % de los españoles consume ciencia a través de la prensa digital y las redes sociales—, nos proponemos analizar hasta qué punto los contenidos de medios españoles sobre cuestiones relacionadas con la IA son rigurosos, comprensibles y explican adecuadamente los conceptos tecnológicos. La metodología se basa en un análisis de veinte noticias publicadas por medios de comunicación digitales en habla hispana que incluyen el término “inteligencia artificial”, además de la consulta a diez profesionales de la prensa acerca de lo que opinan sobre la divulgación de la IA. Los resultados indican que la cobertura mediática en España sobre la IA y los conceptos asociados presenta carencias. Se aprecia una ausencia de lenguaje comprensible para un tipo de público más amplio y variado, una falta de conexión con el día a día de las personas y una escasa profundidad al tratar el tema.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contratexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.5701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El estudio Digital Frontiers 2019, basado en una encuesta a 1500 personas, indica que el 62 % de la población consultada desconoce qué es la inteligencia artificial (IA). En concreto, el 60 % de los encuestados cree que la IA es un robot. Dada la importancia de los medios para la divulgación científica —según una encuesta de la Fundación Española Ciencia y Tecnología (FECYT) del 2020, el 61 % de los españoles consume ciencia a través de la prensa digital y las redes sociales—, nos proponemos analizar hasta qué punto los contenidos de medios españoles sobre cuestiones relacionadas con la IA son rigurosos, comprensibles y explican adecuadamente los conceptos tecnológicos. La metodología se basa en un análisis de veinte noticias publicadas por medios de comunicación digitales en habla hispana que incluyen el término “inteligencia artificial”, además de la consulta a diez profesionales de la prensa acerca de lo que opinan sobre la divulgación de la IA. Los resultados indican que la cobertura mediática en España sobre la IA y los conceptos asociados presenta carencias. Se aprecia una ausencia de lenguaje comprensible para un tipo de público más amplio y variado, una falta de conexión con el día a día de las personas y una escasa profundidad al tratar el tema.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
西班牙网络媒体推广人工智能面临的挑战
根据对1500人的调查,2019年数字前沿研究表明,62%的被咨询人口不知道什么是人工智能。具体而言,60%的受访者认为人工智能是一种机器人。鉴于媒体对科学传播的重要性——根据西班牙科学技术基金会(FECYT)2020年的一项调查,61%的西班牙人通过数字媒体和社交媒体消费科学——我们打算分析西班牙媒体关于人工智能问题的内容在多大程度上是严格的、可理解的,并充分解释了技术概念。该方法基于对西班牙语数字媒体发布的20条新闻的分析,其中包括“人工智能”一词,此外还咨询了10名新闻专业人员对人工智能传播的看法。结果表明,西班牙媒体对人工智能及其相关概念的报道存在缺陷。可以看出,对于更广泛和更多样化的受众来说,缺乏可理解的语言,缺乏与人们日常生活的联系,在处理这一问题时缺乏深度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Contratexto
Contratexto Social Sciences-Linguistics and Language
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
13
期刊最新文献
A Platform for Sustainable Scale: The Challenge Initiative's Innovative Approach to Scaling Proven Interventions. Representación de las personas con discapacidad en el Perú en las noticias de medios digitales periodísticos en el contexto del COVID-19 Alternativa territorial y decolonial: las radios comunitarias en Michoacán, México Migrantes venezolanos en Perú. ¿Ciudadanía limitada? El discurso fatalista sobre la inmigración en “fronteras seguras” de Vox. Una propuesta metodológica para el análisis de mensajes propagandísticos
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1