{"title":"Diversidad funcional y relaciones sexoafectivas en Sex Education (Netflix): el caso de Isaac y Maeve","authors":"F. García-Ramos, Ángel-Samuel Villamar-Prevost","doi":"10.5294/pacla.2023.26.2.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda la representación de la diversidad funcional y las relaciones sexoafectivas entre adolescentes dentro de la serie de ficción Sex Education durante la segunda y tercera temporadas (2020-2021), coincidiendo con la aparición del personaje de Isaac, un chico con diversidad funcional. A partir de una metodología basada en el análisis de discurso de los personajes y de los relatos sobre la diversidad funcional, se explora la construcción de Isaac como sujeto deseante y deseado, así como su relación sexoafectiva con Maeve. Se concluye que Sex Education visibiliza, reivindica y normaliza las necesidades afectivas y sexuales de la juventud con diversidad funcional, evitando caer en un discurso donde impera la infantilización, la patologización y la asexualidad, al tiempo que abre a los personajes con diversidad funcional un horizonte de posibilidad para amar y consumar relaciones sexuales. Asimismo, la serie plantea un escenario donde la igualdad y la integración son un éxito consumado en la sociedad y sitúan las dificultades y violencias a las que se enfrenta Isaac como una excepción, más que como un problema social estructural.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.2.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo aborda la representación de la diversidad funcional y las relaciones sexoafectivas entre adolescentes dentro de la serie de ficción Sex Education durante la segunda y tercera temporadas (2020-2021), coincidiendo con la aparición del personaje de Isaac, un chico con diversidad funcional. A partir de una metodología basada en el análisis de discurso de los personajes y de los relatos sobre la diversidad funcional, se explora la construcción de Isaac como sujeto deseante y deseado, así como su relación sexoafectiva con Maeve. Se concluye que Sex Education visibiliza, reivindica y normaliza las necesidades afectivas y sexuales de la juventud con diversidad funcional, evitando caer en un discurso donde impera la infantilización, la patologización y la asexualidad, al tiempo que abre a los personajes con diversidad funcional un horizonte de posibilidad para amar y consumar relaciones sexuales. Asimismo, la serie plantea un escenario donde la igualdad y la integración son un éxito consumado en la sociedad y sitúan las dificultades y violencias a las que se enfrenta Isaac como una excepción, más que como un problema social estructural.