{"title":"Zanahoria amarilla (Daucus carota L.) como alimento biotecnológico para vacas","authors":"B. D. Monroy, Elvita Chacha, M. F. Tapia","doi":"10.19053/01228420.V15.N2.2018.8442.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluaron residuos agroindustriales de zanahoria con suero de leche para elaborar bioensilaje para vacas. Se efectuaron análisis físicos, bromatológicos y microbiológicos. Se utilizaron cuatro tratamientos (diferentes concentraciones de preparado microbiano nativo-probiótico), con 2 %, 4 %, 6 % y 8 %. El pH del proceso fue 3,9, y la temperatura, 19 °C. El tratamiento con 6 % de probiótico obtuvo los mejores resultados, con 15,39 % de proteína, 74,78 % de humedad y 14,04 % de fibra, libre de patógenos como Salmonella sp., Clostridium sp., Escherichia coli y mohos; con una mayor concentración de bacterias ácido-lácticas (2,40E+04 UFC.ml-1) y un beneficio costo de 1,33. La producción de leche en vacas Holstein mestizas alimentadas con este producto aumentó de 14,08 a 17,40 L.dia-1, por lo que se recomienda su uso como alimento suplementario.","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.V15.N2.2018.8442.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Se evaluaron residuos agroindustriales de zanahoria con suero de leche para elaborar bioensilaje para vacas. Se efectuaron análisis físicos, bromatológicos y microbiológicos. Se utilizaron cuatro tratamientos (diferentes concentraciones de preparado microbiano nativo-probiótico), con 2 %, 4 %, 6 % y 8 %. El pH del proceso fue 3,9, y la temperatura, 19 °C. El tratamiento con 6 % de probiótico obtuvo los mejores resultados, con 15,39 % de proteína, 74,78 % de humedad y 14,04 % de fibra, libre de patógenos como Salmonella sp., Clostridium sp., Escherichia coli y mohos; con una mayor concentración de bacterias ácido-lácticas (2,40E+04 UFC.ml-1) y un beneficio costo de 1,33. La producción de leche en vacas Holstein mestizas alimentadas con este producto aumentó de 14,08 a 17,40 L.dia-1, por lo que se recomienda su uso como alimento suplementario.