La intervención social mediante proyectos comunitarios en modalidad virtual en Mérida, México. Una perspectiva desde el Trabajo Social

IF 0.2 Q4 SOCIAL WORK PROSPECTIVA Pub Date : 2022-01-01 DOI:10.25100/prts.v0i33.11440
Claudia Isabel Tzec-Puch, A. Ceh-Alvarado, Yanet Guadalupe González-Canul
{"title":"La intervención social mediante proyectos comunitarios en modalidad virtual en Mérida, México. Una perspectiva desde el Trabajo Social","authors":"Claudia Isabel Tzec-Puch, A. Ceh-Alvarado, Yanet Guadalupe González-Canul","doi":"10.25100/prts.v0i33.11440","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como propósito recuperar y sistematizar los aprendizajes profesionales de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Yucatán, del campo práctico en comunidades que corresponde a la etapa de intervención del proceso metodológico de Trabajo Social, que por primera vez se llevó a cabo en modalidad virtual, debido al distanciamiento social causado por la COVID-19.\nEl estudio se basó en la propuesta metodológica de Castañeda, la cual comprende cinco fases: contextos de la experiencia, referentes teóricos conceptuales, decisiones metodológicas, desarrollo del proceso de análisis, reflexiones, aprendizajes y conclusiones del proceso. Asimismo, se empleó la revisión documental a través de los siguientes instrumentos: proyectos de intervención, cartas descriptivas, crónicas grupales, reportes e informes de supervisión y programa operativo. La validación de la información se llevó a cabo por el juicio de expertos.\nComo resultado se identificaron los roles del trabajador social: educador social, animador sociocultural y gestor social; además de la creación de espacios virtuales de difusión, participación e interacción con la población y finalmente el rigor de la metodología empleada. A modo de conclusión, el proceso metodológico de la práctica comunitaria, integrada en cinco etapas sustanciales, enmarcadas en la virtualidad, contribuyó al desarrollo de competencias profesionales, dando respuesta al contexto de la nueva realidad.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"PROSPECTIVA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11440","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo tiene como propósito recuperar y sistematizar los aprendizajes profesionales de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Yucatán, del campo práctico en comunidades que corresponde a la etapa de intervención del proceso metodológico de Trabajo Social, que por primera vez se llevó a cabo en modalidad virtual, debido al distanciamiento social causado por la COVID-19. El estudio se basó en la propuesta metodológica de Castañeda, la cual comprende cinco fases: contextos de la experiencia, referentes teóricos conceptuales, decisiones metodológicas, desarrollo del proceso de análisis, reflexiones, aprendizajes y conclusiones del proceso. Asimismo, se empleó la revisión documental a través de los siguientes instrumentos: proyectos de intervención, cartas descriptivas, crónicas grupales, reportes e informes de supervisión y programa operativo. La validación de la información se llevó a cabo por el juicio de expertos. Como resultado se identificaron los roles del trabajador social: educador social, animador sociocultural y gestor social; además de la creación de espacios virtuales de difusión, participación e interacción con la población y finalmente el rigor de la metodología empleada. A modo de conclusión, el proceso metodológico de la práctica comunitaria, integrada en cinco etapas sustanciales, enmarcadas en la virtualidad, contribuyó al desarrollo de competencias profesionales, dando respuesta al contexto de la nueva realidad.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
墨西哥梅里达通过虚拟社区项目进行社会干预。社会工作视角
这项工作的目的是恢复和系统化尤卡坦自治大学社会工作学士学位的专业学习,该学位来自社区中与社会工作方法论过程干预阶段相对应的实践领域,由于新型冠状病毒造成的社会距离,该过程首次以虚拟方式进行。这项研究基于卡斯塔涅达的方法论建议,它包括五个阶段:经验背景、概念理论参考、方法决定、分析过程的发展、反思、学习和过程结论。此外,还通过以下工具进行了文件审查:干预项目、描述性信函、团体编年史、监测报告和报告以及业务方案。信息的验证是由专家判断进行的。因此,确定了社会工作者的角色:社会教育者、社会文化动画师和社会管理者;除了创造虚拟的传播、参与和与民众互动的空间,最后是所采用方法的严谨性。最后,社区实践的方法过程分为五个实质性阶段,在虚拟的框架内,有助于发展专业技能,以应对新现实的背景。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
PROSPECTIVA
PROSPECTIVA SOCIAL WORK-
自引率
0.00%
发文量
36
审稿时长
20 weeks
期刊最新文献
Alianzas y conflictos entre los grupos de interés de una organización no gubernamental: el caso de la Fundación de Acción Social Cáritas El origen de la educación privada y las escuelas de bancas en Colombia: encuentros y desencuentros Efectos de la movilidad urbana en la salud mental. El caso de Valparaíso Metropolitano, Chile Criterios de acceso a los programas de parentalidad. El caso de la ciudad de Zaragoza (España) Trabajo Social territorial: interacciones familiares y comunitarias para la producción frutícola de durazno en Tuta, Boyacá
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1