Angélica María Parra Báez, Liliana Andrea Vargas Espitia, Olenka Woolcott Oyague
{"title":"La responsabilidad social del empleador (RSE) en Colombia frente a la discapacidad","authors":"Angélica María Parra Báez, Liliana Andrea Vargas Espitia, Olenka Woolcott Oyague","doi":"10.22395/ojum.v18n37a5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Colombia la responsabilidad social empresarial (RSE) ha tenido un lento avance. La mayoría de los empleadores carecen de conciencia colectiva que les permita entender su papel en la sociedad y la labor fundamental que realizan al generar puestos de trabajo, especialmente para aquellas personas en situación de discapacidad o con diversidad funcional. Desde la Corte Constitucional, ha sido señalado que el rol de la empresa y de la libertad de competencia debe contrastarse con la función social, en el marco de un Estado social de derecho. El presente artículo tiene por objeto revisar el papel de los empleadores en un mundo que hoy en día se debate entre la globalización, el fortalecimiento de bloques regionales y el nuevo nacionalismo, lo que genera formas diversasde trabajo, de trabajadores y de modalidades de contratación y amplía los conceptos tradicionales en el ámbito laboral donde cambia el verdadero papel del empresario en la inclusión de personas en situación de discapacidad.","PeriodicalId":30109,"journal":{"name":"Opinion Juridica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Opinion Juridica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En Colombia la responsabilidad social empresarial (RSE) ha tenido un lento avance. La mayoría de los empleadores carecen de conciencia colectiva que les permita entender su papel en la sociedad y la labor fundamental que realizan al generar puestos de trabajo, especialmente para aquellas personas en situación de discapacidad o con diversidad funcional. Desde la Corte Constitucional, ha sido señalado que el rol de la empresa y de la libertad de competencia debe contrastarse con la función social, en el marco de un Estado social de derecho. El presente artículo tiene por objeto revisar el papel de los empleadores en un mundo que hoy en día se debate entre la globalización, el fortalecimiento de bloques regionales y el nuevo nacionalismo, lo que genera formas diversasde trabajo, de trabajadores y de modalidades de contratación y amplía los conceptos tradicionales en el ámbito laboral donde cambia el verdadero papel del empresario en la inclusión de personas en situación de discapacidad.