Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930

Harold Argüello-Chávez
{"title":"Orígenes de la entomología en Nicaragua y sus influencias, período 1835-1930","authors":"Harold Argüello-Chávez","doi":"10.5377/calera.v18i30.7741","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo analizar los ámbitos, niveles de desarrollo, tendencias e influencias científicas e iniciativas de mayor aporte a la Entomología Nicaragüense en el período final del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX (1835-1930). Los naturalistas que llegaron a Nicaragua contaban con formación general en la biología y otras ciencias. Hacían más énfasis en observaciones y descripción de la flora encontrada. Los insectos que recibieron más atención fueron las mariposas, como organismos asociados a las plantas con flores y de colorido llamativo. Los académicos entomólogos de Europa vieron la posibilidad de realizar trabajos exploratorios y de colectas masivas en esta parte y otras del continente americano. Thomas Belt, Naturalista Inglés, en el año 1843, después de cinco años de estar explorando Nicaragua, en la zona de Santo Domingo, logra colectar insectos, entre ellos la “mariposa de alas de vidrio” Ithomia heraldica Bates, 1866. La obra de Miguel Ramírez Goyena deja sentado la referencia y la calidad técnica con que deben de desarrollarse publicaciones científi cas en el país. Diocleciano Chávez como entomólogo se interesó más por mariposas y los escarabajos, logrando formar una importante colección como resultado de exploraciones realizadas en diferentes zonas del país. El conocimiento local de la fauna entomológica, generado por entomólogos nacionales, se concentró a un limitado grupo de órdenes de insectos. Estos entomólogos con una preparación prácticamente autodidacta impulsaron las primeras iniciativas de capturas, colectas e identificaciones con serias limitaciones de recursos y apoyo logístico","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v18i30.7741","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo tiene como objetivo analizar los ámbitos, niveles de desarrollo, tendencias e influencias científicas e iniciativas de mayor aporte a la Entomología Nicaragüense en el período final del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX (1835-1930). Los naturalistas que llegaron a Nicaragua contaban con formación general en la biología y otras ciencias. Hacían más énfasis en observaciones y descripción de la flora encontrada. Los insectos que recibieron más atención fueron las mariposas, como organismos asociados a las plantas con flores y de colorido llamativo. Los académicos entomólogos de Europa vieron la posibilidad de realizar trabajos exploratorios y de colectas masivas en esta parte y otras del continente americano. Thomas Belt, Naturalista Inglés, en el año 1843, después de cinco años de estar explorando Nicaragua, en la zona de Santo Domingo, logra colectar insectos, entre ellos la “mariposa de alas de vidrio” Ithomia heraldica Bates, 1866. La obra de Miguel Ramírez Goyena deja sentado la referencia y la calidad técnica con que deben de desarrollarse publicaciones científi cas en el país. Diocleciano Chávez como entomólogo se interesó más por mariposas y los escarabajos, logrando formar una importante colección como resultado de exploraciones realizadas en diferentes zonas del país. El conocimiento local de la fauna entomológica, generado por entomólogos nacionales, se concentró a un limitado grupo de órdenes de insectos. Estos entomólogos con una preparación prácticamente autodidacta impulsaron las primeras iniciativas de capturas, colectas e identificaciones con serias limitaciones de recursos y apoyo logístico
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
1835-1930年尼加拉瓜昆虫学的起源及其影响
这项工作的目的是分析19世纪末和20世纪上半叶(1835-1930年)对尼加拉瓜昆虫学做出最大贡献的领域、发展水平、科学趋势和影响以及倡议。抵达尼加拉瓜的博物学家接受了生物学和其他科学的一般培训。他们更加强调对发现的植物群的观察和描述。最受关注的昆虫是蝴蝶,它们是与花朵鲜艳的植物相关的生物。欧洲的昆虫学家看到了在这一地区和美洲大陆其他地区进行探索和大规模收集工作的可能性。英国博物学家托马斯·贝尔特在圣多明各地区探索尼加拉瓜五年后,于1843年成功地收集了昆虫,包括1866年伊托米亚·赫拉尔迪卡·贝茨的“玻璃翅膀蝴蝶”。米格尔·拉米雷斯·戈耶纳的作品为该国科学出版物的发展提供了参考和技术质量。戴克里先人查韦斯作为一名昆虫学家,对蝴蝶和甲虫更感兴趣,由于在该国不同地区进行的探索,他成功地形成了一个重要的收藏。由国家昆虫学家产生的当地昆虫学动物群知识集中在少数昆虫目上。这些几乎自学成才的昆虫学家在资源和后勤支持严重限制的情况下,推动了第一批渔获量、收集和识别倡议
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
期刊最新文献
Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de guayaba (Psidium guajava L.) en parcela manejada con enfoque agroecológico Modelación y análisis estadístico de lahares 2005 -2016 para un sistema de alerta temprana en el volcán Concepción, isla de Ometepe, Rivas Cetosis subclínica como trastorno metabólico en vacas lecheras durante las etapas productivas de periparto, lactancia temprana y lactancia media Análisis agro socioeconómico de diez fincas en la comunidad El Quinal en Santa Teresa, Carazo, Nicaragua 2020 - 2021 Uso de TIC en el proceso de aprendizaje de la asignatura educación para aprender, emprender y prosperar en undécimo grado del Instituto Nacional de Camoapa Dr. Manuel Salvador Guadamuz, julio – septiembre 2021
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1