{"title":"Un estudio a largo plazo de la flora algal en lagos urbanos","authors":"E. Novelo, R. Tavera, Beatriz Lira","doi":"10.22201/ib.20078706e.2023.94.5149","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La flora de algas en los lagos y arroyos de la Cantera Oriente de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de la UNAM ha sido monitoreada durante 14 años. Se reunieron los registros semestrales de ese periodo contabilizando 270 taxones de 8 divisiones. El 87% de esa flora se ha presentado de 1 a 7 ocasiones y solo 15 especies se presentaron de 11 a 14 años. En este recuento, 5 especies son nuevos registros para México. La clasificación de las especies como raras, frecuentes o constantes se corresponde con los registros de las recolecciones, pero está en desacuerdo con las calificaciones de las especies por su distribución geográfica (cosmopolita, amplia o restringida), pues 156 especies cosmopolitas fueron raras y solo 11 con esa calificación fueron constantes. Se discuten la importancia del monitoreo de la flora para caracterizar biológicamente un cuerpo de agua, los cambios en la flora y las supuestas respuestas eurioicas de las especies cosmopolitas en condiciones ambientales sin cambios drásticos; se evalúa el impacto de esos aspectos en el recuento florístico nacional y de la Ciudad de México. Este estudio es el primer análisis de algas continentales a largo plazo en nuestro país.","PeriodicalId":49603,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Biodiversidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Biodiversidad","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2023.94.5149","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIODIVERSITY CONSERVATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La flora de algas en los lagos y arroyos de la Cantera Oriente de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de la UNAM ha sido monitoreada durante 14 años. Se reunieron los registros semestrales de ese periodo contabilizando 270 taxones de 8 divisiones. El 87% de esa flora se ha presentado de 1 a 7 ocasiones y solo 15 especies se presentaron de 11 a 14 años. En este recuento, 5 especies son nuevos registros para México. La clasificación de las especies como raras, frecuentes o constantes se corresponde con los registros de las recolecciones, pero está en desacuerdo con las calificaciones de las especies por su distribución geográfica (cosmopolita, amplia o restringida), pues 156 especies cosmopolitas fueron raras y solo 11 con esa calificación fueron constantes. Se discuten la importancia del monitoreo de la flora para caracterizar biológicamente un cuerpo de agua, los cambios en la flora y las supuestas respuestas eurioicas de las especies cosmopolitas en condiciones ambientales sin cambios drásticos; se evalúa el impacto de esos aspectos en el recuento florístico nacional y de la Ciudad de México. Este estudio es el primer análisis de algas continentales a largo plazo en nuestro país.
这项研究的目的是确定墨西哥国立自治大学(UNAM)圣安吉尔佩德加尔生态保护区(Reserva ecologica del Pedregal de San angel)东部岩石的湖泊和溪流中的藻类群。在此期间,收集了8个科270个类群的6个学期记录。87%的植物区系出现了1 - 7次,只有15个物种出现了11 - 14年。在这一统计中,墨西哥有5个新记录的物种。稀有物种,如分类、频繁或持续符合采伐记录,但它是在不同意的物种地理分布资格第156(世界性广泛或限定)、因为稀有物种的观点是,只有11这资格。讨论了植物区系监测对水体生物学特征的重要性,植物区系的变化,以及在没有显著变化的环境条件下世界性物种的假定eurioica反应;在墨西哥和墨西哥城的植物区系计数中评估了这些方面的影响。这项研究是我国首次对大陆藻类进行长期分析。
期刊介绍:
Revista Mexicana de Biodiversidad appears in 4 issues per year and publishes the products of original scientific research regarding biodiversity of the Americas (systematics, biogeography, ecology and evolution), as well as its conservation and management.
The journal ensures high standards with a system of external peer review, and is included in the list of excellence of journals of the National Council of Science and Technology (CONACyT, Mexico). It is currently included in ASFA, Biological Abstracts, Biological Sciences, Latindex Periódica, RedALyC, Web of Science (Thomson Reuters), SciELO, SCOPUS, and Zoological Records.