{"title":"Configuración y reconfiguración de las expectativas educativas después de la educación obligatoria: un análisis longitudinal","authors":"Marina Elias, Lidia Daza","doi":"10.17583/rise.2019.4479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza la configuración y reconfiguración de las expectativas educativas de los jóvenes a los 15 años. Los antecedentes se basan en las aportaciones culturalistas de Bourdieu y la separación entre efectos primarios y secundarios de Boudon. Se aporta literatura sobre la configuración de las expectativas, y concretamente aquella que cuestiona la relación entre los logros académicos y las expectativas. Para responder al objetivo de analizar las expectativas que se van configurando año tras año entre los jóvenes que transitan de la educación obligatoria a la postobligatoria se analizan variables como las notas obtenidas, las aspiraciones laborales, y variables ligadas al origen social y al sexo. Se utilizan datos obtenidos de una encuesta propia tipo panel de tres años a 2056 estudiantes del último año de la obligatoria, y dos años posteriores. Se realizan análisis descriptivos y regresiones logísticas binarias en cada una de las olas incluyendo las variables mencionadas. Los resultados afirman que las notas obtenidas, expectativas y elecciones anteriores tienen incidencia en la configuración y reconfiguración de expectativas. Por último, se constata como el nivel formativo familiar, las aspiraciones laborales y el sexo también inciden la configuración de las expectativas, confirmando el mantenimiento de desigualdades educativas. ","PeriodicalId":42197,"journal":{"name":"International Journal of Sociology of Education","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Sociology of Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/rise.2019.4479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Abstract
El artículo analiza la configuración y reconfiguración de las expectativas educativas de los jóvenes a los 15 años. Los antecedentes se basan en las aportaciones culturalistas de Bourdieu y la separación entre efectos primarios y secundarios de Boudon. Se aporta literatura sobre la configuración de las expectativas, y concretamente aquella que cuestiona la relación entre los logros académicos y las expectativas. Para responder al objetivo de analizar las expectativas que se van configurando año tras año entre los jóvenes que transitan de la educación obligatoria a la postobligatoria se analizan variables como las notas obtenidas, las aspiraciones laborales, y variables ligadas al origen social y al sexo. Se utilizan datos obtenidos de una encuesta propia tipo panel de tres años a 2056 estudiantes del último año de la obligatoria, y dos años posteriores. Se realizan análisis descriptivos y regresiones logísticas binarias en cada una de las olas incluyendo las variables mencionadas. Los resultados afirman que las notas obtenidas, expectativas y elecciones anteriores tienen incidencia en la configuración y reconfiguración de expectativas. Por último, se constata como el nivel formativo familiar, las aspiraciones laborales y el sexo también inciden la configuración de las expectativas, confirmando el mantenimiento de desigualdades educativas.