Configuración y reconfiguración de las expectativas educativas después de la educación obligatoria: un análisis longitudinal

Marina Elias, Lidia Daza
{"title":"Configuración y reconfiguración de las expectativas educativas después de la educación obligatoria: un análisis longitudinal","authors":"Marina Elias, Lidia Daza","doi":"10.17583/rise.2019.4479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza la configuración y reconfiguración de las expectativas educativas de los jóvenes a los 15 años. Los antecedentes se basan en las aportaciones culturalistas de Bourdieu y la separación entre efectos primarios y secundarios de Boudon. Se aporta literatura sobre la configuración de las expectativas, y concretamente aquella que cuestiona la relación entre los logros académicos y las expectativas. Para responder al objetivo de analizar las expectativas que se van configurando año tras año entre los jóvenes que transitan de la educación obligatoria a la postobligatoria se analizan variables como las notas obtenidas, las aspiraciones laborales, y variables ligadas al origen social  y al sexo. Se utilizan datos obtenidos de una encuesta propia tipo panel de tres años a 2056 estudiantes del último año de la obligatoria, y dos años posteriores. Se realizan análisis descriptivos y regresiones logísticas binarias en cada una de las olas incluyendo las variables mencionadas. Los resultados afirman que las notas obtenidas, expectativas y elecciones anteriores tienen incidencia en la configuración y reconfiguración de expectativas. Por último, se constata como el nivel formativo familiar, las aspiraciones laborales y el sexo también inciden la configuración de las expectativas, confirmando el mantenimiento de desigualdades educativas. ","PeriodicalId":42197,"journal":{"name":"International Journal of Sociology of Education","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Sociology of Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/rise.2019.4479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6

Abstract

El artículo analiza la configuración y reconfiguración de las expectativas educativas de los jóvenes a los 15 años. Los antecedentes se basan en las aportaciones culturalistas de Bourdieu y la separación entre efectos primarios y secundarios de Boudon. Se aporta literatura sobre la configuración de las expectativas, y concretamente aquella que cuestiona la relación entre los logros académicos y las expectativas. Para responder al objetivo de analizar las expectativas que se van configurando año tras año entre los jóvenes que transitan de la educación obligatoria a la postobligatoria se analizan variables como las notas obtenidas, las aspiraciones laborales, y variables ligadas al origen social  y al sexo. Se utilizan datos obtenidos de una encuesta propia tipo panel de tres años a 2056 estudiantes del último año de la obligatoria, y dos años posteriores. Se realizan análisis descriptivos y regresiones logísticas binarias en cada una de las olas incluyendo las variables mencionadas. Los resultados afirman que las notas obtenidas, expectativas y elecciones anteriores tienen incidencia en la configuración y reconfiguración de expectativas. Por último, se constata como el nivel formativo familiar, las aspiraciones laborales y el sexo también inciden la configuración de las expectativas, confirmando el mantenimiento de desigualdades educativas. 
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
义务教育后教育期望的配置与重构:纵向分析
文章分析了15岁青年教育期望的形成和重塑。背景是基于布迪厄的文化贡献和布登的主要和次要影响之间的分离。提供了关于期望形成的文献,特别是质疑学术成就与期望之间关系的文献。为了满足分析从义务教育到义务教育后的年轻人年复一年地形成的期望的目标,分析了成绩、工作愿望等变量,以及与社会出身和性别有关的变量。使用了从一项为期三年的小组调查中获得的数据,该调查针对2056名义务教育最后一年及其后两年的学生。对包括上述变量在内的每一波进行描述性分析和二元Logistic回归。结果表明,以前获得的成绩、期望和选举对期望的形成和重新配置有影响。最后,可以看出,家庭教育水平、工作愿望和性别也会影响期望的形成,从而确认教育不平等的持续存在。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
CiteScore
3.90
自引率
5.90%
发文量
0
期刊最新文献
Interactive Groups: Fostering Collaborative Interactions in an Additional Language in a Multilingual Context Axiomas Sociales como Predictores en la Toma de Decisiones de los Jóvenes pre-Universitarios diversidad familiar en los materiales didácticos de Educación Infantil Measurement and analysis of Education for Sustainable Development in vulnerable environments within the framework of the 2030 Agenda Equitably Undeterred? Persistence of Education Mobility and Migration Intent among Upper Secondary Education Students throughout the COVID-19 Pandemic
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1