Panorama de la investigación en fonoaudiología: tendencias en Colombia

Q3 Social Sciences Revista Chilena de Fonoaudiologia Pub Date : 2022-11-17 DOI:10.5354/0719-4692.2022.66016
Liliana Isabel Neira Torres, Y. Hernández, Angélica María Lizarazo Camacho, Leidy Johanna Rodriguez Riaño
{"title":"Panorama de la investigación en fonoaudiología: tendencias en Colombia","authors":"Liliana Isabel Neira Torres, Y. Hernández, Angélica María Lizarazo Camacho, Leidy Johanna Rodriguez Riaño","doi":"10.5354/0719-4692.2022.66016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar el panorama investigativo disciplinar desde la producción académica nacional, para identificar poblaciones, áreas, enfoques de investigación, de esta manera reconocer necesidades y retos para la investigación formativa de la fonoaudiología en Colombia. Se analizó información proveniente de proyectos de investigación de pregrado y posgrado de 13 programas de formación en Fonoaudiología del país, entre 2010 y 2019, reportados por las instituciones de educación superior. Se recolectó información de informes y documentos de investigación (N=638). En primer lugar, se observa un incremento en la producción investigativa entre 2010 (4,9%) y 2019 (18,3%). El 85% de la investigación se identificó en pregrado y el 15% en postgrado. El enfoque predominante fue cualitativo (55,3%), el que, junto con el alcance descriptivo (77,8%) que representan la mayoría de productos de investigación. El escenario relacionado con el ámbito de salud clínico asistencial lidera la investigación (52,9%). Las áreas predominantes en este escenario investigativo son Lenguaje (29,1%) y Audición (27,4%) en poblaciones de adultos (56,7%) e infantil (28,52%). Se concluye que la producción investigativa desde la academia, específicamente desde los programas de formación de fonoaudiólogos en Colombia, evidencian la necesidad de fomentar la investigación de tipo experimental y analítica, con poblaciones de neonatos y lactantes, en áreas relacionadas con la función oralfaríngea y en escenarios inéditos. Además, es necesario incluir el uso de tecnologías y nuevos enfoques de intervención para aportar al abordaje basado en la evidencia. Futuras investigaciones deben permitir comparar la investigación antes y después de la pandemia, dada la virtualización y la inclusión de la fonoaudiología en escenarios como las unidades de cuidado crítico y cuidado paliativo.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2022.66016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este artículo es analizar el panorama investigativo disciplinar desde la producción académica nacional, para identificar poblaciones, áreas, enfoques de investigación, de esta manera reconocer necesidades y retos para la investigación formativa de la fonoaudiología en Colombia. Se analizó información proveniente de proyectos de investigación de pregrado y posgrado de 13 programas de formación en Fonoaudiología del país, entre 2010 y 2019, reportados por las instituciones de educación superior. Se recolectó información de informes y documentos de investigación (N=638). En primer lugar, se observa un incremento en la producción investigativa entre 2010 (4,9%) y 2019 (18,3%). El 85% de la investigación se identificó en pregrado y el 15% en postgrado. El enfoque predominante fue cualitativo (55,3%), el que, junto con el alcance descriptivo (77,8%) que representan la mayoría de productos de investigación. El escenario relacionado con el ámbito de salud clínico asistencial lidera la investigación (52,9%). Las áreas predominantes en este escenario investigativo son Lenguaje (29,1%) y Audición (27,4%) en poblaciones de adultos (56,7%) e infantil (28,52%). Se concluye que la producción investigativa desde la academia, específicamente desde los programas de formación de fonoaudiólogos en Colombia, evidencian la necesidad de fomentar la investigación de tipo experimental y analítica, con poblaciones de neonatos y lactantes, en áreas relacionadas con la función oralfaríngea y en escenarios inéditos. Además, es necesario incluir el uso de tecnologías y nuevos enfoques de intervención para aportar al abordaje basado en la evidencia. Futuras investigaciones deben permitir comparar la investigación antes y después de la pandemia, dada la virtualización y la inclusión de la fonoaudiología en escenarios como las unidades de cuidado crítico y cuidado paliativo.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
语言治疗研究概述:哥伦比亚的趋势
本文的目的是从国家学术产出的角度分析学科研究概况,以确定人口、地区、研究方法,从而认识到哥伦比亚语音声学形成性研究的需求和挑战。分析了高等教育机构报告的2010年至2019年期间该国13个语音学培训方案的本科生和研究生研究项目的信息。从报告和研究文件中收集了信息(n=638)。首先,2010年(4.9%)至2019年(18.3%)的研究产出有所增加。85%的研究是在本科生中确定的,15%是在研究生中确定的。主要的方法是定性(55.3%),加上占大多数研究产品的描述范围(77.8%)。与护理临床卫生领域有关的情况是研究的领导者(52.9%)。这一研究情景中的主要领域是成人(56.7%)和儿童(28.52%)人群中的语言(29.1%)和听力(27.4%)。得出的结论是,该学院的研究成果,特别是哥伦比亚的语音学家培训方案,表明有必要促进对新生儿和婴儿群体、与口咽功能有关的领域和前所未有的情况进行实验和分析性研究。此外,有必要包括使用技术和新的干预方法,以促进循证方法。未来的研究必须能够比较大流行前后的研究,因为语音声学在关键护理和姑息护理单位等场景中的虚拟化和包容性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Revista Chilena de Fonoaudiologia
Revista Chilena de Fonoaudiologia Social Sciences-Linguistics and Language
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
期刊最新文献
Evolución de la afasia en adolescentes con secuela de ACV: Serie de casos Tamaño del léxico en niños(as) muy prematuros y prematuros extremos de 24 meses: un estudio transversal Experiencias de fonoaudiólogos/as al realizar telerehabilitación a niños preescolares con trastorno del desarrollo del lenguaje en contexto de pandemia Adaptación lingüística y cultural chilena del Voice Handicap Index (VHI) y del Voice Handicap Index 10 (VHI-10) Evaluación de la competencia pragmática de cuatro adultos españoles con discapacidad auditiva congénita a través del Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática - Revisado
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1