Santiago Carassale, Javier Contreras Alcántara, Liliana Martínez Pérez
{"title":"Futuros-presente en juego: especie, interacciones y comunidad en las fronteras tecnológicas","authors":"Santiago Carassale, Javier Contreras Alcántara, Liliana Martínez Pérez","doi":"10.46530/ecdp.v0i34.564","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los futuros-presente de ser humano posibilitados por las tecnologías digitales, de la Inteligencia Artificial, la edición genética y las tecnologías astronómicas y de exploración espacial tensionan la condición humana en lo relativo a la corporalidad y la psique, los presupuestos evolutivos, biológicos y ecológicos, así como las coordenadas sociales, políticas y cosmológicas. Nuestro trabajo tiene como propósito explorar las circunstancias de la emergencia y despliegue de un “nuevo juego” entre tecnología, ciencia, economía y política, las cualidades particulares de las tecnologías de futuro para articular procesos de invención, innovación y promesa, así como reconocer los límites o umbrales en disputa, tales como los relacionados con el ser humano y la especie, las realidades virtuales, las dramatizaciones científicas y la tecnopolítica. El objetivo final es presentar, de manera pre-visoria, algunas de las potenciales transformaciones, impactos y modelaciones de las realidades antroposintéticas en lo político y lo social. Para las ciencias sociales contemporáneas, la existencia de tiempos fraccionados, en correspondencia con la pluralidad y asimetrías de las comunidades políticas y sociales, implica el desafío de investigar, experimentar y comprender las expectativas, tensiones, apuestas y juegos en torno a los ensambles de las fronteras tecnológicas y las orientaciones de futuros.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i34.564","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los futuros-presente de ser humano posibilitados por las tecnologías digitales, de la Inteligencia Artificial, la edición genética y las tecnologías astronómicas y de exploración espacial tensionan la condición humana en lo relativo a la corporalidad y la psique, los presupuestos evolutivos, biológicos y ecológicos, así como las coordenadas sociales, políticas y cosmológicas. Nuestro trabajo tiene como propósito explorar las circunstancias de la emergencia y despliegue de un “nuevo juego” entre tecnología, ciencia, economía y política, las cualidades particulares de las tecnologías de futuro para articular procesos de invención, innovación y promesa, así como reconocer los límites o umbrales en disputa, tales como los relacionados con el ser humano y la especie, las realidades virtuales, las dramatizaciones científicas y la tecnopolítica. El objetivo final es presentar, de manera pre-visoria, algunas de las potenciales transformaciones, impactos y modelaciones de las realidades antroposintéticas en lo político y lo social. Para las ciencias sociales contemporáneas, la existencia de tiempos fraccionados, en correspondencia con la pluralidad y asimetrías de las comunidades políticas y sociales, implica el desafío de investigar, experimentar y comprender las expectativas, tensiones, apuestas y juegos en torno a los ensambles de las fronteras tecnológicas y las orientaciones de futuros.