{"title":"Análisis de la fatiga pandémica como sentimiento existencial presente en referencia a las descripciones fenomenológicas de Heidegger y Levinas","authors":"Juan Velázquez González","doi":"10.17533/udea.ef.349363","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El acontecimiento de la pandemia desatada en 2020 agudizó un fenómeno afectivo conocido como fatiga pandémica, cercano en términos médicos al “síndrome de fatiga crónica”. La explicación psicológica del fenómeno ofrece una primera aproximación, que se ve enriquecida por su descripción y análisis fenomenológico como sentimiento existencial del presente. Esta designación insiste en la referencia corporal de los temples de ánimo expuestos por Heidegger, y permite describir mejor el fenómeno de la fatiga en referencia a su estudio por Levinas. La fatiga profunda presente se muestra así como un sentimiento de cansancio que sujeta la existencia a un no poder ser y hacer lo que antes se podía, es decir, al pasado prepandémico. Junto a la descripción, el análisis fenomenológico del vínculo entre el aburrimiento profundo —estudiado por Heidegger— y la fatiga existencial pandémica pone de manifiesto los distintos niveles de comprensión ontológica de esta última y su carácter perjudicial.","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.ef.349363","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El acontecimiento de la pandemia desatada en 2020 agudizó un fenómeno afectivo conocido como fatiga pandémica, cercano en términos médicos al “síndrome de fatiga crónica”. La explicación psicológica del fenómeno ofrece una primera aproximación, que se ve enriquecida por su descripción y análisis fenomenológico como sentimiento existencial del presente. Esta designación insiste en la referencia corporal de los temples de ánimo expuestos por Heidegger, y permite describir mejor el fenómeno de la fatiga en referencia a su estudio por Levinas. La fatiga profunda presente se muestra así como un sentimiento de cansancio que sujeta la existencia a un no poder ser y hacer lo que antes se podía, es decir, al pasado prepandémico. Junto a la descripción, el análisis fenomenológico del vínculo entre el aburrimiento profundo —estudiado por Heidegger— y la fatiga existencial pandémica pone de manifiesto los distintos niveles de comprensión ontológica de esta última y su carácter perjudicial.