Distribución y abundancia de las aves playeras en planos intermareales del Parque Nacional Natural Sanquianga y la bocana de Iscuandé, Nariño (Colombia), entre 2009 y 2020

Q4 Agricultural and Biological Sciences Boletin de Investigaciones Marinas y Costeras Pub Date : 2020-12-14 DOI:10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1094
Richard Johnston-González, Diana Eusse-González, Natasha Valencia Martínez
{"title":"Distribución y abundancia de las aves playeras en planos intermareales del Parque Nacional Natural Sanquianga y la bocana de Iscuandé, Nariño (Colombia), entre 2009 y 2020","authors":"Richard Johnston-González, Diana Eusse-González, Natasha Valencia Martínez","doi":"10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1094","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"11 % de las aves playeras del corredor migratorio del Pacífico americano están disminuyendo y otro 46 % no cuenta con información para estimar su estado poblacional. Para entender la magnitud y las causas de estos cambios, se requiere información de sitios de concentración como la bocana de Iscuandé (IS) y el Parque Nacional Natural Sanquianga (PNNS). Para caracterizar la composición de las comunidades de aves playeras en estos sitios, se analizaron diez años de conteo. A partir de la abundancia proporcional, la prevalencia y la densidad media de cada localidad, se evaluó si existían diferencias entre sitios con diferente influencia marina y del río Patía. IS aportó el 63 % de la abundancia promedio, siendo el 80 % aves playeras pequeñas. En PNNS, la abundancia se repartió 40-60 % entre aves grandes y pequeñas, y la contribución de cada bocana fue proporcional al área muestreada. Estos resultados muestran que los dos sitios tienen comunidades diferentes de aves playeras. Esta heterogeneidad espacial tiene importantes implicaciones ecológicas y de conservación. El recambio en la composición taxonómica y por grupos de tamaño de aves playeras sugiere diferencias en el hábitat intermareal y en los organismos que lo habitan, lo que ofrece alternativas para la conservación de diferentes especies.","PeriodicalId":35743,"journal":{"name":"Boletin de Investigaciones Marinas y Costeras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Investigaciones Marinas y Costeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1094","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

11 % de las aves playeras del corredor migratorio del Pacífico americano están disminuyendo y otro 46 % no cuenta con información para estimar su estado poblacional. Para entender la magnitud y las causas de estos cambios, se requiere información de sitios de concentración como la bocana de Iscuandé (IS) y el Parque Nacional Natural Sanquianga (PNNS). Para caracterizar la composición de las comunidades de aves playeras en estos sitios, se analizaron diez años de conteo. A partir de la abundancia proporcional, la prevalencia y la densidad media de cada localidad, se evaluó si existían diferencias entre sitios con diferente influencia marina y del río Patía. IS aportó el 63 % de la abundancia promedio, siendo el 80 % aves playeras pequeñas. En PNNS, la abundancia se repartió 40-60 % entre aves grandes y pequeñas, y la contribución de cada bocana fue proporcional al área muestreada. Estos resultados muestran que los dos sitios tienen comunidades diferentes de aves playeras. Esta heterogeneidad espacial tiene importantes implicaciones ecológicas y de conservación. El recambio en la composición taxonómica y por grupos de tamaño de aves playeras sugiere diferencias en el hábitat intermareal y en los organismos que lo habitan, lo que ofrece alternativas para la conservación de diferentes especies.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
2009年至2020年哥伦比亚纳里尼奥Sanquianga和La Bocana de Iscuande国家公园潮间带鸟类的分布和丰度
美洲太平洋迁徙走廊上11%的滨鸟正在减少,另有46%的滨鸟没有信息来估计它们的数量状况。为了了解这些变化的程度和原因,需要从bocana de iscuandde (IS)和Sanquianga国家自然公园(PNNS)等集中地点获得信息。本研究的目的是确定滨鸟群落的组成,并确定滨鸟群落的组成。本研究的目的是评估帕塔河和海洋影响的不同地点的丰度、患病率和平均密度。IS贡献了平均丰度的63%,其中80%是小型滨鸟。在PNNS中,大鸟和小鸟的丰度分布在40- 60%之间,每个口的贡献与采样面积成正比。这些结果表明,这两个地点有不同的滨鸟群落。这种空间异质性具有重要的生态和保护意义。本研究的主要目的是确定滨鸟在潮间带生境和栖息在潮间带生境中的生物之间的差异,并确定滨鸟在潮间带生境和栖息在潮间带生境中的生物之间的差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Boletin de Investigaciones Marinas y Costeras
Boletin de Investigaciones Marinas y Costeras Environmental Science-Water Science and Technology
CiteScore
0.70
自引率
0.00%
发文量
15
期刊最新文献
Estructura comunitaria del microfitobentos de la zona costera central de Venezuela Mapping of mudflats with UAV images in La Bocana de Iscuandé, Colombian Pacific coast Seasonal dynamics in the inner Guayas Estuary, Ecuador Mortalidad del coral Acropora palmata por una enfermedad similar al white pox en la bahía de Cinto, Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano Gen Citocromo Oxidasa I confirma la presencia del nemertino Carcinonemertes conanobrieni, parásito de la langosta espinosa del Caribe (Panulirus argus) en Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1