{"title":"La Gestión Cultural costarricense en el 2014 como referente para una propuesta curricular universitaria","authors":"Nicolás Alpízar Valverde","doi":"10.15517/es.v83i1.55955","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Para crear el Bachillerato en Gestión Cultural de la Universidad de Costa Rica, se consultó a quienes practicaban el oficio en temas de comprensión y ejercicio cotidiano. Los resultados se resumen en este artículo. Objetivo: Describir las metas y aplicaciones de la Gestión Cultural en el 2014 por parte de un grupo de profesionales costarricenses como insumo epistemológico para la creación de un grado universitario especializado. Métodos: A partir de datos primarios, se describe la práctica de la Gestión Cultural costarricense en el 2014. Resultados: Se detallan aspectos como formación académica, organizaciones donde laboraban profesionales, características del quehacer, desafíos y limitaciones, carencias de formación y percepción sobre el futuro de la profesión. Conclusiones: Esta información ofreció guías clave que orientaron la configuración del Bachillerato en Gestión Cultural. Además, se reseñan algunos cambios en el sector cultura, los espacios de formación y el intercambio de conocimientos.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.55955","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Para crear el Bachillerato en Gestión Cultural de la Universidad de Costa Rica, se consultó a quienes practicaban el oficio en temas de comprensión y ejercicio cotidiano. Los resultados se resumen en este artículo. Objetivo: Describir las metas y aplicaciones de la Gestión Cultural en el 2014 por parte de un grupo de profesionales costarricenses como insumo epistemológico para la creación de un grado universitario especializado. Métodos: A partir de datos primarios, se describe la práctica de la Gestión Cultural costarricense en el 2014. Resultados: Se detallan aspectos como formación académica, organizaciones donde laboraban profesionales, características del quehacer, desafíos y limitaciones, carencias de formación y percepción sobre el futuro de la profesión. Conclusiones: Esta información ofreció guías clave que orientaron la configuración del Bachillerato en Gestión Cultural. Además, se reseñan algunos cambios en el sector cultura, los espacios de formación y el intercambio de conocimientos.