Caracterización bioestratigráfica mediante foraminíferos planctónicos de los términos basales del Flysch Calcáreo (Cretácico Superior) entre Andoain e Irun (Pirineos occidentales)
A. Bodego, Martin Ladron de Guevara, Eneko Iriarte
{"title":"Caracterización bioestratigráfica mediante foraminíferos planctónicos de los términos basales del Flysch Calcáreo (Cretácico Superior) entre Andoain e Irun (Pirineos occidentales)","authors":"A. Bodego, Martin Ladron de Guevara, Eneko Iriarte","doi":"10.21630/mcn.2023.71.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las dataciones propuestas por diversos autores para la base de los depósitos del Flysch Calcáreo del Cretácico Superior, que afloran en el margen NW del macizo paleozoico de Bortziriak (margen NE de la Cuenca Vasco-Cantábrica) presentan diferencias, por lo que se ha procedido a realizar un estudio bioestratigráfico en detalle de estos sedimentos. Los resultados del análisis bioestratigráfico basado en el estudio de foraminíferos planctónicos, arrojan una edad diacrónica para su base. Por una parte, se constata la existencia de un hiato general que abarca desde el Cenomaniense inferior hasta el Turoniense superior y que alcanza el Campaniense superior en el anticlinal de Txoritokieta, reflejo de un paleoalto submarino que no fue cubierto completamente por lo menos hasta esa edad. Por otro lado, materiales de resedimentación, brechas, de edad Turoniense superior-Coniaciense indican procesos erosivos de unidades estratigráficas subyacentes, que localmente pueden ampliar el hiato general del área. La existencia de calizas someras de edad Cenomaniense medio-superior en la zona de Fagollaga, citada por varios autores, sugeriría la sedimentación y posterior erosión de materiales de plataformas someras cenomanienses durante la sedimentación del Flysch Calcáreo. Finalmente, este estudio constata una transgresión marina durante el Cretácico Superior, que inundó y cubrió de materiales marinos relativamente profundos el macizo paleozoico de Bortziriak.","PeriodicalId":30625,"journal":{"name":"Munibe Ciencias Naturales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Ciencias Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/mcn.2023.71.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las dataciones propuestas por diversos autores para la base de los depósitos del Flysch Calcáreo del Cretácico Superior, que afloran en el margen NW del macizo paleozoico de Bortziriak (margen NE de la Cuenca Vasco-Cantábrica) presentan diferencias, por lo que se ha procedido a realizar un estudio bioestratigráfico en detalle de estos sedimentos. Los resultados del análisis bioestratigráfico basado en el estudio de foraminíferos planctónicos, arrojan una edad diacrónica para su base. Por una parte, se constata la existencia de un hiato general que abarca desde el Cenomaniense inferior hasta el Turoniense superior y que alcanza el Campaniense superior en el anticlinal de Txoritokieta, reflejo de un paleoalto submarino que no fue cubierto completamente por lo menos hasta esa edad. Por otro lado, materiales de resedimentación, brechas, de edad Turoniense superior-Coniaciense indican procesos erosivos de unidades estratigráficas subyacentes, que localmente pueden ampliar el hiato general del área. La existencia de calizas someras de edad Cenomaniense medio-superior en la zona de Fagollaga, citada por varios autores, sugeriría la sedimentación y posterior erosión de materiales de plataformas someras cenomanienses durante la sedimentación del Flysch Calcáreo. Finalmente, este estudio constata una transgresión marina durante el Cretácico Superior, que inundó y cubrió de materiales marinos relativamente profundos el macizo paleozoico de Bortziriak.