{"title":"El patrimonio glaciar y periglaciar del Geoparque Mundial UNESCO Montañas do Courel (Galicia)","authors":"A. Pérez Alberti","doi":"10.17735/cyg.v35i1-2.89295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Montañas do Courel se encuentran en Galicia, en el Noroeste de la Península Ibérica, entre las coordenadas 42, 715° N; 42,32° N y 7,023° O; 7,42° O. Su relieve se caracteriza por la existencia de un conjunto de valles encajados e interfluvios estrechos que se alargan prácticamente de Norte a Sur. Litológicamente dominan las pizarras, cuarcitas y calizas con pequeños afloramientos de diabasas. Los materiales están intensamente fracturados debido en gran medida a la dinámica tectónica que se puso en marcha a partir del Cenozoico siguiendo en muchos casos las viejas fracturas tardihercínicas. Destacan de forma especial las fallas de desgarre (strike slip fault) que presentan una dirección general NNE-SSO. Además, se observan otros sistemas de fracturas que llevan direcciones NO-SE o O-E, que fragmentaron el terreno y delimitaron un amplio conjunto de bloques con formas sigmoidales que marcan el diseño general de muchos sectores del territorio. La red fluvial está muy condicionada por este sistema de discontinuidades que dirigen el diseño de los valles, pero también, y de una manera singular, por la litología. \nDurante el Pleistoceno reciente, en una fase que está por determinar, pero posiblemente entre hace más de 40.000 años y 11.000 años antes del presente, el clima dominante era frío con momentos de diferente temperatura y humedad. Este hecho provocó la remodelación de muchos sectores motivado por procesos glaciares y periglaciares. Las huellas de los primeros quedaron marcadas en formas erosivas, caso de circos y umbrales rocosos, o acumulativas, caso de crestas morrénicas. Los segundos en depósitos estratificados de ladera o en espectaculares laderas de bloques. \nMediante trabajo de campo, cartografía geomorfológica y el análisis de depósitos se han reconocido 9 complejos glaciares en la vertiente oriental y occidental de las Montañas do Courel, junto con numerosos depósitos de origen periglaciar.","PeriodicalId":43008,"journal":{"name":"Cuaternario y Geomorfologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaternario y Geomorfologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17735/cyg.v35i1-2.89295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Las Montañas do Courel se encuentran en Galicia, en el Noroeste de la Península Ibérica, entre las coordenadas 42, 715° N; 42,32° N y 7,023° O; 7,42° O. Su relieve se caracteriza por la existencia de un conjunto de valles encajados e interfluvios estrechos que se alargan prácticamente de Norte a Sur. Litológicamente dominan las pizarras, cuarcitas y calizas con pequeños afloramientos de diabasas. Los materiales están intensamente fracturados debido en gran medida a la dinámica tectónica que se puso en marcha a partir del Cenozoico siguiendo en muchos casos las viejas fracturas tardihercínicas. Destacan de forma especial las fallas de desgarre (strike slip fault) que presentan una dirección general NNE-SSO. Además, se observan otros sistemas de fracturas que llevan direcciones NO-SE o O-E, que fragmentaron el terreno y delimitaron un amplio conjunto de bloques con formas sigmoidales que marcan el diseño general de muchos sectores del territorio. La red fluvial está muy condicionada por este sistema de discontinuidades que dirigen el diseño de los valles, pero también, y de una manera singular, por la litología.
Durante el Pleistoceno reciente, en una fase que está por determinar, pero posiblemente entre hace más de 40.000 años y 11.000 años antes del presente, el clima dominante era frío con momentos de diferente temperatura y humedad. Este hecho provocó la remodelación de muchos sectores motivado por procesos glaciares y periglaciares. Las huellas de los primeros quedaron marcadas en formas erosivas, caso de circos y umbrales rocosos, o acumulativas, caso de crestas morrénicas. Los segundos en depósitos estratificados de ladera o en espectaculares laderas de bloques.
Mediante trabajo de campo, cartografía geomorfológica y el análisis de depósitos se han reconocido 9 complejos glaciares en la vertiente oriental y occidental de las Montañas do Courel, junto con numerosos depósitos de origen periglaciar.