{"title":"Imágenes en disputa: rivalidades devotas contra epidemias, sequías y temblores en Santiago de Chile (siglos XVII y XVIII)","authors":"Josefina Schenke","doi":"10.1080/10609164.2023.2205231","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La ciudad de Santiago de Chile sufrió numerosas catástrofes desde su fundación, en 1541. Situada en uno de los lugares más sísmicos del mundo, experimentó terremotos frecuentes, pestes y sequías. En este contexto, los santos y las advocaciones marianas y cristológicas fueron vitales para sostener la moral de la ciudad. Mediante procesiones y rogativas, las imágenes se disputaban un lugar para prevenir catástrofes, consolar cuando estas asolaban la ciudad, o rogar para que cesaran. El monopolio de las imágenes mercedarias en el control de estos fenómenos dio paso, desde mediados del siglo XVII, a la injerencia de otras órdenes regulares. En este estudio se analizan los sucesivos patronazgos y relatos milagrosos rivales que surgieron en la prevención de catástrofes para la ciudad de Santiago de Chile, tanto en continuidad como en ruptura con las devociones eclesiales universales.","PeriodicalId":44336,"journal":{"name":"Colonial Latin American Review","volume":"32 1","pages":"204 - 227"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colonial Latin American Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/10609164.2023.2205231","RegionNum":2,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN La ciudad de Santiago de Chile sufrió numerosas catástrofes desde su fundación, en 1541. Situada en uno de los lugares más sísmicos del mundo, experimentó terremotos frecuentes, pestes y sequías. En este contexto, los santos y las advocaciones marianas y cristológicas fueron vitales para sostener la moral de la ciudad. Mediante procesiones y rogativas, las imágenes se disputaban un lugar para prevenir catástrofes, consolar cuando estas asolaban la ciudad, o rogar para que cesaran. El monopolio de las imágenes mercedarias en el control de estos fenómenos dio paso, desde mediados del siglo XVII, a la injerencia de otras órdenes regulares. En este estudio se analizan los sucesivos patronazgos y relatos milagrosos rivales que surgieron en la prevención de catástrofes para la ciudad de Santiago de Chile, tanto en continuidad como en ruptura con las devociones eclesiales universales.
期刊介绍:
Colonial Latin American Review (CLAR) is a unique interdisciplinary journal devoted to the study of the colonial period in Latin America. The journal was created in 1992, in response to the growing scholarly interest in colonial themes related to the Quincentenary. CLAR offers a critical forum where scholars can exchange ideas, revise traditional areas of inquiry and chart new directions of research. With the conviction that this dialogue will enrich the emerging field of Latin American colonial studies, CLAR offers a variety of scholarly approaches and formats, including articles, debates, review-essays and book reviews.