R. Sanjuan-Cerveró, Fernando Peña-Molina, Aurora Sanjuan-Aragó, Nicolas de la Iglesia, N. Franco-Ferrando
{"title":"Via clínica para cirugía mediante técnica WALANT fuera del estándar de cirugía mayor ambulatoria","authors":"R. Sanjuan-Cerveró, Fernando Peña-Molina, Aurora Sanjuan-Aragó, Nicolas de la Iglesia, N. Franco-Ferrando","doi":"10.1055/s-0042-1756202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n Objetivo Desarrollar y valorar al año una vía clínica para procedimientos de cirugía de mano utilizando anestesia local sin torniquete y con el paciente despierto, denominada técnica WALANT (wide awake, local anesthesia, no tourniquet, en inglés).\n Materiales y Métodos Se planificó y ejecutó una vía clínica para pacientes de cirugía de mano no compleja, y se realizó una comparativa de costes entre dotación completa del quirófano y cirugía local con la técnica WALANT.Como indicadores de la calidad, se calculó la tasa de suspensiones quirúrgicas y el número de pacientes intervenidos. Se comparó el tiempo medio de estancia hospitalaria entre los pacientes intervenidos de forma ordinaria y en el quirófano WALANT. Se valoró la reducción en la lista de espera quirúrgica en síndrome del túnel del carpo y dedo en gatillo.\n Resultados Los gastos directos fueron un 48,9% menores en el procedimiento WALANT. Se valoraron 254 pacientes en 2020 y 339 en 2021. La tasa de suspensión fue del 5,1% (0,4% por motivos médicos). El tiempo de estancia en el hospital fue significativamente menor para los pacientes del grupo WALANT (z = -8,743; p = 0,000). La disminución en la lista quirúrgica fue de 113 días.\n Conclusiones La cirugía mediante la técnica WALANT adecuada a esta vía clínica permite la intervención de pacientes con menos recursos, lo que disminuye los gastos directos y alivia las unidades de Cirugía Ambulatoria.","PeriodicalId":32931,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1055/s-0042-1756202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo Desarrollar y valorar al año una vía clínica para procedimientos de cirugía de mano utilizando anestesia local sin torniquete y con el paciente despierto, denominada técnica WALANT (wide awake, local anesthesia, no tourniquet, en inglés).
Materiales y Métodos Se planificó y ejecutó una vía clínica para pacientes de cirugía de mano no compleja, y se realizó una comparativa de costes entre dotación completa del quirófano y cirugía local con la técnica WALANT.Como indicadores de la calidad, se calculó la tasa de suspensiones quirúrgicas y el número de pacientes intervenidos. Se comparó el tiempo medio de estancia hospitalaria entre los pacientes intervenidos de forma ordinaria y en el quirófano WALANT. Se valoró la reducción en la lista de espera quirúrgica en síndrome del túnel del carpo y dedo en gatillo.
Resultados Los gastos directos fueron un 48,9% menores en el procedimiento WALANT. Se valoraron 254 pacientes en 2020 y 339 en 2021. La tasa de suspensión fue del 5,1% (0,4% por motivos médicos). El tiempo de estancia en el hospital fue significativamente menor para los pacientes del grupo WALANT (z = -8,743; p = 0,000). La disminución en la lista quirúrgica fue de 113 días.
Conclusiones La cirugía mediante la técnica WALANT adecuada a esta vía clínica permite la intervención de pacientes con menos recursos, lo que disminuye los gastos directos y alivia las unidades de Cirugía Ambulatoria.