{"title":"Influencia del modelo pedagógico por alternancia en el desarrollo local de cinco comunidades rurales del departamento de Petén, Guatemala","authors":"Deysi Lisbeth Rodríguez Max","doi":"10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.915","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación acerca de la implementación del Modelo Pedagógico por Alternancia en Petén, Guatemala, que tuvo como propósito determinar la influencia del modelo en el desarrollo local. El enfoque es mixto, no experimental, explicativo, utilizando instrumentos que permitieron el análisis de estadística inferencial y el empleo de métodos etnográficos. El diseño del muestreo fue bietápico, direccionado a estudiantes, docentes y directores. Con los resultados de la investigación se puede afirmar que este modelo está contribuyendo con el desarrollo humano mediante los procesos de educación sistemática y formación para la vida en el que participan los jóvenes que en el futuro pueden convertirse en los principales actores para el desarrollo del medio rural.","PeriodicalId":52992,"journal":{"name":"Horizonte de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizonte de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.915","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta los resultados de una investigación acerca de la implementación del Modelo Pedagógico por Alternancia en Petén, Guatemala, que tuvo como propósito determinar la influencia del modelo en el desarrollo local. El enfoque es mixto, no experimental, explicativo, utilizando instrumentos que permitieron el análisis de estadística inferencial y el empleo de métodos etnográficos. El diseño del muestreo fue bietápico, direccionado a estudiantes, docentes y directores. Con los resultados de la investigación se puede afirmar que este modelo está contribuyendo con el desarrollo humano mediante los procesos de educación sistemática y formación para la vida en el que participan los jóvenes que en el futuro pueden convertirse en los principales actores para el desarrollo del medio rural.