{"title":"Inclusión democrática e igualdad política en una Dêmoicracia europea en transformación","authors":"Ander Errasti Lopez","doi":"10.18543/CED-60-2019PP95-123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo sostiene que la principal amenaza para la construcción de una Europa común tras la crisis multidimensional iniciada en el 2008 es la pérdida de estatus democrático de la ciudadanía. El artículo parte de una descripción no exhaustiva de la crisis de la democracia en Europa afirmando que, si bien tuvo por origen la crisis económica, ha tenido ecos en otras áreas. Siendo el incremento de las desigualdades un factor explicativo transversal, la causa de la crisis de la democracia no son estas desigualdades, sino su efecto: la aparición de un creciente precariado político. La segunda sección analiza en qué sentido este nuevo sujeto representa la crisis de la democracia en Europa: su exclusión del proceso de ponderación de intereses vulnera los principios básicos de igualdad política e inclusión democrática. La tercera sección plantea que, si bien la respuesta ha de ser europea, las alternativas tradicionales federal y soberanista no ofrecen la perspectiva teórica adecuada. La opción dêmoicratica, por el contrario, acepta descriptivamente la realidad como es, i.e. sin negar la existencia de hechos políticos nacionales, a la par que persiste en la aspiración normativa de continuar trabajando en común por la construcción de la democracia en Europa.Recibido: 26 enero 2018Aceptado: 18 febrero 2019Publicación en línea: 30 abril 2019","PeriodicalId":40611,"journal":{"name":"Cuadernos Europeos de Deusto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Europeos de Deusto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18543/CED-60-2019PP95-123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INTERNATIONAL RELATIONS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo sostiene que la principal amenaza para la construcción de una Europa común tras la crisis multidimensional iniciada en el 2008 es la pérdida de estatus democrático de la ciudadanía. El artículo parte de una descripción no exhaustiva de la crisis de la democracia en Europa afirmando que, si bien tuvo por origen la crisis económica, ha tenido ecos en otras áreas. Siendo el incremento de las desigualdades un factor explicativo transversal, la causa de la crisis de la democracia no son estas desigualdades, sino su efecto: la aparición de un creciente precariado político. La segunda sección analiza en qué sentido este nuevo sujeto representa la crisis de la democracia en Europa: su exclusión del proceso de ponderación de intereses vulnera los principios básicos de igualdad política e inclusión democrática. La tercera sección plantea que, si bien la respuesta ha de ser europea, las alternativas tradicionales federal y soberanista no ofrecen la perspectiva teórica adecuada. La opción dêmoicratica, por el contrario, acepta descriptivamente la realidad como es, i.e. sin negar la existencia de hechos políticos nacionales, a la par que persiste en la aspiración normativa de continuar trabajando en común por la construcción de la democracia en Europa.Recibido: 26 enero 2018Aceptado: 18 febrero 2019Publicación en línea: 30 abril 2019
期刊介绍:
Deusto Journal of European Studies (DJES) is a university journal specialised in the study of the European Union from an interdisciplinary perspective. It primarily aims at disseminating knowledge on the different aspects of the European construction process (historical, political, legal, economic, social, cultural issues, etc.). It also aims at encouraging reflection on and critical assessment of the different factors that determine European Union''s evolution and transformation. First published in 1987, Deusto Journal of European Studies (DJES) is issued twice a year. Its contents include a section on doctrinal articles, a section commenting the jurisprudence of the EU Court of Justice and a section on current European issues.