Un estudio de actitudes punitivas en la comunidad universitaria de la ciudad de Manizales (Colombia)

Luís A Vélez-Rodríguez, Luisa Fernanda Posada, Vanessa Marulanda Cardona
{"title":"Un estudio de actitudes punitivas en la comunidad universitaria de la ciudad de Manizales (Colombia)","authors":"Luís A Vélez-Rodríguez, Luisa Fernanda Posada, Vanessa Marulanda Cardona","doi":"10.24310/boletin-criminologico.2019.v25i2019.6836","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre actitudes punitivas realizada entre estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales (Colombia). La investigación indaga acerca del conocimiento general, creencias y opiniones sobre aspectos relacionados con la realidad delictual y punitiva en Colombia de esta población alfabetizada. El texto está dividido en tres partes: en la primera, se ofrece un marco teórico descriptivo y analítico para comprender la actual situación de la política criminal colombiana, caracterizada por los fenómenos de sobrecriminalización e incrementos punitivos, con especial atención al supuesto respaldo democrático de las intervenciones legislativas. La segunda parte, presenta una breve explicación metodológica y de la importancia de emplear la técnica de investigación de encuesta de actitudes punitivas para realizar estudios cuantitativos y cualitativos en política criminal. La tercera parte, expone, a grandes rasgos, los resultados de la encuesta realizada. Finalmente, se concluye, que, si bien la población encuestada se muestra en su mayoría favorable para apoyar medidas punitivas, sus posturas no se encuentran respaldadas de un conocimiento fiable sobre la realidad delictual. Asimismo, se demuestra que la población, independiente de su inclinación ideológica, se muestra muy favorable a apoyar medidas alternativas a la prisión. Palabras clave: Actitudes punitivas, pena, delito, medios de comunicación, política criminal, democracia deliberativa.","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Criminologico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/boletin-criminologico.2019.v25i2019.6836","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo presenta los resultados de una investigación sobre actitudes punitivas realizada entre estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales (Colombia). La investigación indaga acerca del conocimiento general, creencias y opiniones sobre aspectos relacionados con la realidad delictual y punitiva en Colombia de esta población alfabetizada. El texto está dividido en tres partes: en la primera, se ofrece un marco teórico descriptivo y analítico para comprender la actual situación de la política criminal colombiana, caracterizada por los fenómenos de sobrecriminalización e incrementos punitivos, con especial atención al supuesto respaldo democrático de las intervenciones legislativas. La segunda parte, presenta una breve explicación metodológica y de la importancia de emplear la técnica de investigación de encuesta de actitudes punitivas para realizar estudios cuantitativos y cualitativos en política criminal. La tercera parte, expone, a grandes rasgos, los resultados de la encuesta realizada. Finalmente, se concluye, que, si bien la población encuestada se muestra en su mayoría favorable para apoyar medidas punitivas, sus posturas no se encuentran respaldadas de un conocimiento fiable sobre la realidad delictual. Asimismo, se demuestra que la población, independiente de su inclinación ideológica, se muestra muy favorable a apoyar medidas alternativas a la prisión. Palabras clave: Actitudes punitivas, pena, delito, medios de comunicación, política criminal, democracia deliberativa.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
马尼萨莱斯市(哥伦比亚)大学社区惩罚性态度研究
本文介绍了对哥伦比亚马尼萨雷斯市大学生惩罚性态度的研究结果。这项研究调查了这一识字人口对哥伦比亚犯罪和惩罚性现实有关方面的一般知识、信仰和看法。案文分为三个部分:第一部分提供了一个描述性和分析性的理论框架,以了解哥伦比亚刑事政策的现状,其特点是犯罪化和惩罚性增加的现象,特别注意所谓的立法干预的民主支持。第二部分简要说明了使用惩罚性态度调查研究技术进行刑事政策定量和定性研究的方法论和重要性。第三部分概述了所进行的调查的结果。最后,得出的结论是,虽然接受调查的人口大多赞成支持惩罚性措施,但他们的立场没有得到对犯罪现实的可靠了解的支持。此外,它还表明,无论其意识形态倾向如何,民众都非常赞成支持监狱的替代措施。关键词:惩罚性态度、刑罚、犯罪、媒体、刑事政策、审议民主。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
3
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
La distancia, ¿importa? (II): la legislación sobre las distancias entre casas de apuestas y centros educativos: escenarios criminológicamente plausibles Factores de riesgo diferenciales entre hombres y mujeres en prisión Mala conducta penitenciaria en CERESO Hermosillo I: Una aproximación desde la teoría del control administrativo Reincidencia de condenados por delitos contra la seguridad vial tras finalizar el programa de intervención PROSEVAL Factores que influyen en la reincidencia/desistimiento de la carrera delictiva: estudio de caso único desde una perspectiva narrativa
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1